• Negativo y positivo del eclipse de Sol de 1919, obtenido por Sir Arthur Eddington en la expedición para verificar si la luz procedente de las estrellas próximas a la corona solar era ligeramente desviada por el campo gravitatorio del Sol, de acuerdo con las predicciones de Einstein. Fuente: F. W. Dyson, A. S. Eddington, and C. Davidson, “A Determination of the Deflection of Light by the Sun’s Gravitational Field, from Observations Made at the Total Eclipse of May 29, 1919″ Philosophical Transactions of the
    La utilidad de lo inútil. La Relatividad General

    29 de mayo de 1919: el Sol se eclipsa en Isla Príncipe, en el Golfo de Guinea, al noroeste de Gabón, muy cerca del Ecuador. Se confirma una de las más famosas predicciones de Albert Einstein, cuando la teoría de la Relatividad General aún no se intuye como herramienta práctica para la vida. Su uso en la navegación actual es un ejemplo más de la utilidad de la Astronomía que, en su conferencia sobre las aplicaciones de esta ciencia, destaca John Beckman, Profesor de Investigación, vinculado Ad Honorem al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Instituto de Astrofísica de

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Sextante. Foto: Carmen del Puerto (IAC).
    La utilidad de lo inútil. Al servicio de la navegación

    Ya Aristóteles concluyó que, gracias a la forma curvada de la sombra terrestre proyectada sobre la Luna durante los eclipses, la Tierra debía ser esférica, pues sólo una esfera iluminada en ángulos diferentes podía proyectar siempre una sombra de forma circular. Continuación de la entrada “La utilidad de lo inútil. Síntesis de apertura”, sexto capítulo de la serie “LA UTILIDAD DE LO INÚTIL: Cuando un expresivo ‘oxímoron’ se añade a la Astronomía”. Eratóstenes, el que fuera director del mayor centro cultural y científico del mundo -la Biblioteca de Alejandría-, midió la sombra proyectada por

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • El autor, Enrique Pérez Montero (a la derecha), Profesor Visitante en el IAC en el marco del programa Severo Ochoa, durante la presentación de su charla “La astronomía, ¿una ciencia visual?”, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, de Museos de Tenerife, acompañado del director de este museo, Antonio Mampaso. Foto: Pedro Bento (MCC).
    La Astronomía, ¿una ciencia visual?

    Aunque pueda restar romanticismo a la idea de observación del cielo, el progresivo aumento del conocimiento en Astronomía ha dependido de elementos adicionales al sentido de la vista, muchos fenómenos astronómicos no pueden ser percibidos por el ojo humano y algunos, incluso, no pueden ser observados en absoluto ni siquiera haciendo uso de los últimos avances o de las nuevas tecnologías. La Astronomía, la Astrofísica y las Ciencias del Espacio nunca han dejado de estar de moda y de suscitar, de manera especial, el interés del gran público en los últimos cincuenta o sesenta años, desde el

    Enrique Pérez Montero
    Fecha de publicación
  • Mínimo perigeo lunar (distancia Tierra-Luna=356.355 km; tamaño aparente de la Luna=33,5 minutos de arco) y máximo apogeo (distancia Tierra-Luna=406.725 km; tamaño aparente de la Luna=29,4 minutos de arco) en el periodo que va desde los años -1999 a 3000. La diferencia de tamaños aparentes (desde la Tierra) es de un 14%. Ilustración: Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC). Fuente: Fred Espenak @ astropixels.com.
    SuperLunas

    En estos días de verano, los medios de comunicación hablan de una SuperLuna que eclipsará a las Perseidas, sin duda la lluvia de estrellas anual más conocida. Pero ¿qué es exactamente una SuperLuna? Órbita lunar La Luna orbita alrededor de la Tierra con un periodo de aproximadamente 27 días, si consideramos el tiempo que tarda el satélite en completar una órbita respecto al fondo de estrellas (período sideral), pero como durante ese tiempo la Tierra se mueve también en su órbita alrededor del Sol, la Luna necesita un poco más de tiempo, aproximadamente 29 días, para mostrar la misma fase a

    Miquel
    Serra Ricart
    Fecha de publicación
  • De izquierda a derecha, imágenes obtenidas con radares de apertura sintética (SAR) del planeta Venus, de la ciudad de París (área brillante), con el río Sena, y del Valle de la Muerte, en California, en falso color, con polarimetría. Créditos: NASA-JPL y ESA.
    La utilidad de lo inútil. Síntesis de apertura

    La síntesis de apertura se utiliza hoy como método para cartografiar la Tierra. Fue inventado por los radioastrónomos en los años 50 del siglo pasado para resolver un problema con la resolución de los radiotelescopios. Especialmente se lo debemos a Sir Martin Ryle, profesor de Radioastronomía en la Universidad de Cambridge, Astrónomo Real del Reino Unido y Premio Nobel de Física en 1974. Nos lo contaba el astrofísico John Beckman, vinculado Ad Honorem al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y al Departamento de Astrofísica de

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Mapa extraído de la simulación del vuelo en la página “Concorde 001 Eclipse ‘73”
    La utilidad de lo inútil. El vuelo del eclipse

    Había mucha expectación. No era para menos. Por un lado, un eclipse total de Sol, que no siempre resulta fácil de contemplar, y, por otro, un vuelo supersónico, a 2.100 km/h, con el Concorde 001, capaz de llegar a su destino en la mitad de tiempo que un avión comercial convencional. En definitiva: un hito histórico. De nuevo, el astrofísico John Beckman, vinculado Ad Honorem al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y al Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna (ULL), tenía la suerte de estar ahí, formando parte

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Amanecer desde el santuario ibérico de El Amarejo (Bonete, Albacete) el equinoccio de otoño de 2004. La foto de la izquierda muestra una vista general de la montaña que domina el horizonte oriental del yacimiento justo en el momento en que aparecen los primeros rayos del Sol. Las tres fotos de la derecha muestran diferentes instantes en la trayectoria solar tangente a la ladera norte de la montaña (el tiempo transcurre de arriba hacia abajo). Fotos: César Esteban.
    La Astronomía, la Arqueología y lo Intangible

    Hubo una vez un arqueólogo que, al abrir una tumba cartaginesa sellada durante más de dos mil años, olió por unos instantes el perfume depositado como ofrenda para el difunto. Una sensación que desapareció para siempre tan pronto como el aire exterior inundó la tumba profanada. Cuando los arqueólogos estudian el pasado suelen hacerlo a partir de restos tangibles que aparecen cuando excavan. Restos materiales que se pueden tocar, medir y analizar en el laboratorio. En mis años de investigación en Arqueoastronomía he tenido la ocasión de conocer a muchos de estos buscadores del pasado y es

    César
    Esteban López
    Fecha de publicación
  • A la izquierda, logo de la CSBF (Columbia Scientific Ballon Facility) de la NASA, base para el lanzamiento a gran altitud de globos con fines científicos. A la derecha, inflando uno de esos globos. Créditos: NASA.
    La utilidad de lo inútil. De regreso a Europa

    Tras su periplo americano, el astrofísico John Beckman, vinculado Ad Honorem al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y al Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna (ULL), volvió a Europa con mucho aprendido y dispuesto a hablarnos, unas cuantas décadas después, de la utilidad de la Astronomía más allá del mero conocimiento. Continuación de la entrada “La utilidad de lo inútil. La sonda Mariner y el infrarrojo“, tercer capítulo de la serie “LA UTILIDAD DE LO INÚTIL: Cuando un expresivo ‘oxímoron’ se añade a la

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación
  • Visión artística de las bacterias púrpuras y de su presencia en los océanos de la Tierra. Crédito: Gabriel Pérez, SMM (IAC).
    En busca de la bacteria púrpura

    Cómo descubrir exoplanetas potencialmente habitables Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han ideado un sistema para detectar la presencia de bacterias púrpuras en exoplanetas. Se estima que estos microorganismos de color rojizo o violáceo dominaron nuestro planeta durante el Eón Arcaico, hace unos 2.500 millones de años. El hallazgo podría constituir una herramienta útil no sólo para la detección de biomarcadores fuera del Sistema Solar, sino también para buscar ‘gemelos’ de la Tierra. La investigación, liderada por los astrofísicos del IAC Esther Sanromá y Enric

    Miguel López Rubio
    Fecha de publicación
  • Mapa de la cantidad de CO2 en la troposfera media en julio de 2009. Crédito: C. Thompson, JPL.
    La utilidad de lo inútil. La sonda Mariner y el infrarrojo

    Primero en Marte, luego en la Tierra. Y no una, sino muchas veces, se siguió ese orden. Nos lo cuenta un testigo directo: el astrofísico John Beckman, en su afán por demostrar la utilidad de lo inútil, el oxímoron inherente al estudio del Universo. Continuación de la entrada “La utilidad de lo inútil. El cometa Ikeya-Seki”, segundo capítulo de la serie “LA UTILIDAD DE LO INÚTIL: Cuando un expresivo ‘oxímoron’ se añade a la Astronomía”. Finalizada su primera estancia postdoc, John Beckman, actualmente Profesor de Investigación, vinculado Ad Honorem al Consejo Superior de Investigaciones

    María Carmen del
    Puerto Varela
    Fecha de publicación