Logo del IACLogo de Cosmoeduca

Universo

Lista de correo iac-edu

GRAVITACIÓN

RELATIVIDAD

VIAJE A MARTE

UNIVERSO

ADAPTACIONES

OTROS RECURSOS

Asociaciones Astronómicas

Guía de uso - Charla I - Charla II - Anexos

ANEXO: Historia de las galaxias

DIAPOSITIVA 1

Charles Messier era un astrónomo francés que se dedicaba a descubrir cometas, dado que eso lo hacía a uno famoso en astronomía en el siglo XVIII.

Sin embargo, lo que le hizo famoso en la historia de la astronomía fue el “Catálogo Messier”, un catálogo de objetos difusos que confeccionó para que nadie los confundiera con cometas. Según Messier, se trataba de nebulosas y cúmulos estelares.

DIAPOSITIVA 2

A finales del siglo XVIII el astrónomo británico William Herschel dedujo lo siguiente:

  • todas las estrellas que se observan desde la Tierra, incluida el Sol, se encuentran en un mismo disco.
  • la “nebulosa” llamada “Vía Láctea” no es otra cosa que un montón de estrellas situadas en el plano central de ese disco, sólo que, debido a nuestra posición, la vemos de canto.

A este nuevo “Universo” se le dio también el nombre de “Vía Láctea”.

DIAPOSITIVA 3

Ya sabíamos que la “nebulosa” Vía Láctea era tan sólo una parte del disco total al que también se llamó ” Vía Láctea”. Pero ¿qué pasaba con las otras nebulosas?

Durante el siglo XIX se discutió sobre si estaban dentro de nuestro universo o si eran otros “universos-islas”.

Es decir, se discutía sobre si todo el Universo estaba formado por un único sistema de gas y estrellas llamado Vía Láctea o si había más sistemas parecidos y separados entre sí, otras galaxias (del griego lácteo).

Nota: En la imagen vemos una nebulosa planetaria (izquierda) y una galaxia (derecha). Ambas desde la Tierra se observan como nebulosas. Ahora sabemos que la de la izquierda está dentro de nuestra galaxia y que la de la derecha es otra galaxia.

DIAPOSITIVA 4

Fue a principios del siglo XX cuando se resolvió la cuestión, al determinar la distancia a dichos objetos.

El astrónomo estadounidense Edwin Hubble calculó, en 1925, la distancia a la nebulosa de Andrómeda, estableciendo que estaba fuera de la Vía Láctea. Y de ahí en adelante pasó a llamarse la “galaxia de Andrómeda”.