Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 11826
    El eclipse solar de ayer, que pudo observarse en su totalidad en Estados Unidos continental, fue retransmitido en directo a través de la web STARS4ALL en colaboración con el canal sky-live.tv desde el pueblo de Mackay, Idaho, gracias a la expedición liderada por Miquel Serra-Ricart, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El eclipse también pudo observarse parcialmente desde España, especialmente en las Islas Canarias, donde pudo verse una mayor fracción del disco solar ocultado por La Luna, entre un 42% (La Palma) y un 33% (Lanzarote).   El astrofotógrafo Daniel López
    Fecha de publicación
  • 11824
    El Instituto de Astrofísica de Canarias rescata a esta astrónoma americana como personaje de una obra teatral multimedia en el marco de un proyecto de divulgación cuyo objetivo es promover vocaciones científicas y resaltar el papel de las mujeres en Física y Astronomía.
    Fecha de publicación
  • 11823
    El próximo 21 de agosto se producirá el eclipse total de Sol más esperado de los últimos tiempos: el gran eclipse americano. La banda de totalidad cruzará, en diagonal -de oeste a este-, los Estados Unidos. Más de 100 millones de personas podrán presenciar el fenómeno en directo.
    Fecha de publicación
  • 11822
    El proyecto europeo STARS4ALL y sky-live.tv ofrecerán en directo la lluvia de meteoros desde el Observatorio del Teide y el Parc Astronòmic del Montsec. La propuesta de STARS4ALL también incluye actividades educativas para estudiantes.
    Fecha de publicación
  • 11818
    Un estudio que se publicará mañana en la revista Nature y en el que han participado investigadores del IAC y el telescopio robótico MASTER-IAC del Observatorio del Teide, ayuda a esclarecer algunas incógnitas sobre la fase inicial y la evolución de los grandes chorros de materia y energía que se forman como resultado de estas explosiones, las más poderosas del Universo.
    Fecha de publicación