• Cometa desde el Llano de Ucanca
    El cometa neandertal

    Ya está aquí el primero de los fenómenos astronómicos destacables de este 2023. Se trata del cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto el pasado año y que, ya comienza a ser visible al anochecer durante casi toda la noche, emergiendo por el horizonte norte hasta situarse en el cénit la próxima semana. Lejos de los más vistosos cometas de los últimos 25 años (Hyakutake, Hale-Bopp, o aún curiosos Neowise, Holmes, McNaught o PanSTARRS), el “cometa verde” resulta muy difícil de observar a simple vista. C/2022 E3 (ZTF) fue descubierto el 2 de marzo del pasado año por el proyecto Zwicky Transient

    Oswaldo González
    Daniel López
    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Rob Rutten en La Palma
    Rob Rutten, experto en atmósferas solares y estelares

    El pasado 28 de septiembre, a la edad de 80 años, falleció el Prof. Dr. Robert Jelle Rutten, experto en Física Solar de gran prestigio, colaborador muy cercano del IAC y persona muy querida entre la comunidad astrofísica. Rob fue profesor emérito de la Universidad de Utrecht y de la Universidad de Oslo. Tras el cierre en 2012 del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Utrecht, donde realizó gran parte de su carrera investigadora, siguió en activo trabajando desde su domicilio en Deil (Países Bajos). Hasta 2017, fue también científico titular, miembro del personal y jefe de programa

    Fecha de publicación
  • Maarten Schmidt
    Maarten Schmidt, el padre de los cuásares

    El pasado 17 de septiembre, el mundo despidió a Maarten Schmidt, a la edad de 92 años. Schmidt definió una de las leyes fundamentales que rigen la formación estelar en las galaxias (ley de Kennicutt-Schmidt), aunque para muchas personas es más conocido por descubrir el primer cuásar. Compartimos un fragmento de la sección “La jerga de las estrellas” dedicado a estos objetos astronómicos, que nuestra compañera Carmen del Puerto escribió para la revista IAC Noticias en 2004: En Australia, cerca de Sydney, un equipo de radioastrónomos liderado por Cyril Hazard, observó en 1962 la ocultación por

    Fecha de publicación
  • La Tierra, una joya en un Universo explosivo
    La Tierra, una joya en un Universo explosivo

    En torno a 120 alumnas y alumnos del colegio Ernesto Castro Fariña, un colegio público de atención preferente a alumnado con discapacidad auditiva, participaron el pasado mes de junio en el proyecto internacional de arte y ciencia “La Tierra, una joya en un Universo explosivo”. Se trata de una exposición virtual que se hará efectiva a finales de 2022, en la cual se podrá visitar virtualmente una galería que incluirá reproducciones del espejo primario del que será el mayor telescopio robótico del mundo, el NRT, de sus siglas en inglés “New Robotic Telescope”. Este telescopio tendrá un espejo

    Irene Olga
    Puerto Giménez
    Fecha de publicación
  • Júpiter y satélites galileanos + ISS
    A la caza de satélites artificiales (III): Júpiter, las lunas galileanas y la ISS

    Tras meses vigilando la órbita de la Estación Espacial Internacional (ISS), la noche del 9 de diciembre de 2021, a las 19:32:35, en un lugar cercano al Zapato de la Reina, en el Parque Nacional del Teide, pudimos cazarla cruzando junto a Júpiter y sus satélites principales. No es nada sencillo, ya que deben coincidir varias circunstancias para que el evento se dé. En primer lugar, la ISS debe estar iluminada. Ya vimos en nuestro artículo anterior que esto solo es posible algunos minutos tras el crepúsculo o antes del alba. Una vez que nuestro cielo observable se encuentra sumergido dentro de

    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Oswaldo González
    Daniel López
    Fecha de publicación
  • La Luna y la ISS_alt
    A la caza de satélites artificiales (II): la Luna y la ISS

    Una de las mejores vistas del planeta Tierra es desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Orbitando a 400 km de altura sobre su superficie, es posible divisar alrededor de 2.200 kilómetros a la redonda. Para hacernos una idea, sobrevolando el Cantábrico puede avistarse desde las Islas Canarias hasta Oslo, e incluso toda la península itálica. Pero hay algunas zonas del planeta que no se pueden ver, como, por ejemplo, la Antártida, ya que su órbita no llega a latitudes mayores de 51.6º (norte o sur), por lo que, aún en ese privilegiado punto de observación, no será suficiente para poder

    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Oswaldo González Sánchez
    Daniel López Prieto
    Fecha de publicación
  • Eclipse lunar
    ¿Se imagina un eclipse desde la Luna?

    No sé si se habrá imaginado alguna vez cómo vivimos los selenitas un eclipse de Sol. Es muy excitante, aunque muy distinto al de los terrícolas, la verdad. Para empezar, en la Tierra lo llaman eclipse de Luna… supongo que todo depende del punto de vista. Seamos tolerantes y no comencemos discutiendo por algo más superficial que el regolito. Como iba diciendo, si alguna vez nos visita queriendo disfrutar de un eclipse de Sol, sepa que solo hay una cara de la Luna en la que es posible verlo, la cara que “mira” hacia la Tierra. En el lado oculto (que no “oscuro”, como dicen algunos terrícolas)

    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación
  • Mercurio cola de sodio
    Vacaciones en Mercurio, turismo extremo

    Mercurio es un planeta pequeño, tanto que algunos satélites como Titán (de Saturno) o Ganímedes (de Júpiter) lo superan en tamaño. Su alta densidad (5,4 gr/cm3), solo inferior a la de la Tierra (5,5 gr/cm3), es debida principalmente a su enorme núcleo de hierro, que abarca el 75% de su volumen central. Desembarcar en Mercurio tras el teletransporte nos hará sentirnos ligeros, exactamente igual que en Marte, ya que la gravedad de ambos planetas es 2,6 veces inferior a la terrestre. Nada como hacer turismo en los planetas adecuados para bajar de peso. (Lamentablemente, tu masa no sufrirá

    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • El Sol y la ISS
    A la caza de satélites artificiales (I): el Sol y la ISS

    Hoy en día, resulta casi inevitable observar satélites artificiales cualquier noche despejada tras la puesta de Sol. Existen aplicaciones para móviles que nos ayudan a saber de qué satélite se trata, así como a obtener una gran cantidad de información sobre ellos. Pero “verlos” en detalle ya es otra cosa…. Recientemente, un pequeño grupo de amigos nos hemos aficionado a observar los satélites de mayores dimensiones (decenas de metros o más) con telescopios no profesionales. Este artículo pretende mostrar algunos pasos de los que hemos llevado a cabo, por si el lector quiere intentarlo, y los

    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Daniel López Prieto
    Oswaldo González Sánchez
    Fecha de publicación
  • Espectro solar sobre una imagen de su disco
    La observación del Sol (I): ¿De qué color es el Sol?

    Pocas cosas simbolizan algo tan inalcanzable para la humanidad como las estrellas. Puntos de luz tan lejanos que ni los telescopios actuales más potentes (ni los futuros) podrán distinguir detalles de sus superficies. Bueno, a excepción de la estrella en torno a la cual nos ha tocado orbitar: el Sol. Una importante parte de la Astrofísica está dedicada a este laboratorio físico tan excepcional. Las próximas entradas de este blog estarán dedicadas a su observación mediante el uso de instrumentación específica no profesional. Observar el Sol no es sencillo. Los 5.700 grados centígrados de su

    Alfredo Rafael
    Rosenberg González
    Fecha de publicación