Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Cartel anunciador del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2021
    Astrónomas e ingenieras del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de los Observatorios de Canarias y de otras instituciones colaboradoras mostrarán su trabajo y contestarán a las preguntas del alumnado a través de videoconferencias con centros educativos de toda España. La Física y la Ingeniería son áreas que continúan siendo percibidas por la sociedad como “profesiones masculinas” y en las que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas. El reto de despertar el interés por estos estudios en el alumnado, en especial entre las niñas y jóvenes, implica hacer frente a la idea de que se
    Fecha de publicación
  • Geminids on the Teide Observatory
    Este evento astronómico será retransmitido en directo la madrugada del 3 de enero desde los Observatorios de Canarias, a través del canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto europeo Interreg EELabs y el Servicio de Innovación del Cabildo Insular de La Palma. Después de los impresionantes datos de la actividad de las Gemínidas 2020 (la última gran lluvia de estrellas del año), las expectativas para las Cuadrántidas son muy altas. Aunque, en esta ocasión, la Luna dificultará la visión de los meteoros más débiles. Generalmente, Gemínidas y Cuadrántidas presentan una actividad que roza
    Fecha de publicación
  • Calendarios astronómicos 2021
    La Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con la colaboración de Álex Oscoz Abad y el Grupo de Astrofotografía del IAC ( research.iac.es/OOCC/refractor ) , ha editado como en años anteriores un calendario astronómico de pared con efemérides astronómicas para el año 2021, que puede consultarse y descargarse en formato digital. Las imágenes que lo ilustran han sido obtenidas por Pedro A. González Morales y Jorge A. Pérez Prieto. Este calendario se suma a otro editado en formato póster ilustrado con la imagen de la Nebulosa del Corazón
    Fecha de publicación
  • Composición de la conjunción de Júpiter y Saturno con la Luna. Crédito: Daniel López y Alfred Rosenberg/IAC
    El pasado 21 de diciembre tuvo lugar el acontecimiento astronómico del año, una conjunción extremadamente cercana de Júpiter y Saturno que retransmitieron por internet el canal de eventos astronómicos Sky Live TV y el Aula Cultural de Astronomía Cassiopeia de la Universidad de La Laguna los días 20 y 21 desde el Observatorio del Teide. De la conjunción se obtuvieron las imágenes y vídeos que acompañan esta nota.
    Fecha de publicación
  • Javier González Fernández y Natalia Arteaga Marrero, ingenieros del ITC e IACTEC, durante la inspección del fantoma realizado en el Laboratorio de Ingeniería Biomédica del ITC. Crédito: Enrique Villa
    El programa de IACTEC-Tecnología Médica, del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha desarrollado un sistema multifrecuencia de microondas denominado PROMISSE (PROtotype for MIcrowave System for Subcutaenous anomaliEs), para la caracterización de tejidos biológicos a distintas profundidades. Este proyecto, que nace con el objetivo de transferir tecnología astrofísica al campo biomédico, forma parte del programa de Tecnología Médica integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con el apoyo económico
    Fecha de publicación
  • Gemínidas desde el Observatorio del Teide
    Las noches del 12 y 13 de diciembre disfrutaremos del máximo de la lluvia de estrellas de las Gemínidas. El evento será retransmitido en directo, desde el Observatorio del Teide (Tenerife) y desde el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), a través del canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs), del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Programa de Divulgación Astronómica de SODEPAL y el Servicio de Innovación Cabildo Insular de La Palma. A lo largo de la última década, las Gemínidas siempre han despedido el año superando
    Fecha de publicación