El Observatorio del Teide reduce su consumo eléctrico gracias a la energía solar

Paneles solares instalados en el Observatorio del Teide. Crédito: Daniel López
Advertised on

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha logrado importantes ahorros energéticos en el Observatorio del Teide (OT) tras la instalación, a finales de diciembre de 2024, de un total de 100 placas fotovoltaicas en el huerto solar situado frente a la residencia del recinto.

Según datos comparativos entre los meses de enero a junio de 2024 y el mismo periodo de 2025, la residencia del OT ha reducido su consumo eléctrico en un promedio del 66,70 %, mientras que el conjunto del observatorio ha registrado un ahorro medio del 40,05 % en la factura de la luz.

La energía generada se destina principalmente a la residencia y, en las horas en las que esta es autosuficiente, se inyecta a la red interna para su uso en otras instalaciones del observatorio.

Con esta acción, el IAC refuerza su apuesta por la eficiencia energética y el uso de energías renovables, consolidando su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Paneles solares en el Observatorio del Teide
Paneles solares instalados en el Observatorio del Teide
Related news
INAF and IAC representatives next to the first telescope of the ASTRI network
Esta semana, la junta directiva del Istituto Nazionale di Astrofisica de Italia ha visitado el Instituto de Astrofísica de Canarias para ver in situ, entre otros, el avance de la instalación de la red de telescopios ASTRI. Este proyecto mejora considerablemente las capacidades actuales de captación de eventos de alta energía del universo e incluye elementos innovadores para reducir su impacto medioambiental y mejorar la eficiencia energética del observatorio. A delegation of the board of directors of the Italian Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF), including its president, vice
Advertised on
Momento de la reunión sobre protección de la pardela cenicienta / Cabildo de Tenerife
El Instituto de Astrofísica de Canarias ha recibido el agradecimiento, de manos Pedro Millán, Director Insular de Medio Natural del Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, por su participación en la iniciativa “El Primer Viaje” para la protección de la pardela cenicienta. La iniciativa “El Primer Viaje” tiene el objetivo fundamental de aumentar el compromiso de los establecimientos de alojamiento turístico con la protección de las aves y en especial con la pardela cenicienta, así como informar al visitante de la situación ambiental de esta ave
Advertised on
Conference on the Law for the protection of astronomical quality in outdoor lighting installations on La Palma, held in Santa Cruz de La Palma
The Technical Office for the Protection of the Skies (OTPC) of the Instituto de Astrofísica de Canarias has played a key role in the technical conference, organised by the Regional Ministry of Ecological Transition and Energy of the Canary Islands Government, which was held today in Santa Cruz de La Palma. Entitled ‘Conference on the Law for the Protection of Astronomical Quality in Outdoor Lighting Installations on La Palma’, the meeting brought together architects, installation engineers and technical staff from public administrations and the business sector to resolve doubts about the
Advertised on