Esta mañana, Pablo Casado, presidente del Partido Popular (PP) y candidato a la Presidencia del Gobierno de España, visitó la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna, junto con otros representantes de su partido. El político se mostró interesado en conocer la labor investigadora y de desarrollo tecnológico que se realiza en el IAC y en los Observatorios de Canarias, así como los proyectos de futuros telescopios. Acompañado por Casiana Muñoz-Tuñón, subdirectora del IAC, y otros miembros del Comité de Dirección de este centro, Casado recorrió las instalaciones y accedió a los talleres y laboratorios donde se diseñan, fabrican y montan los instrumentos que después se envían tanto a telescopios terrestres como al espacio.
Pablo Casado junto a representantes de su partido y miembros del Comité de Dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias. Crédito: Jorge Dóniz (IAC).
Advertised on
It may interest you
-
An international team, in which the Instituto de Astrofísica de Canarias participates, has succeeded in mapping for the first time the three-dimensional structure of the atmosphere of an exoplanet, that is a planet beyond the Solar System. This research, published today in Nature , has been able to discover very strong winds that carry chemical elements such as iron and titanium, which create certain weather patterns through the planet's atmosphere. This mapping opens the door to more comprehensive and detailed studies of the chemical composition and climate of other planets. Enric PalléAdvertised on
-
The Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) and the University of La Laguna (ULL) have collaborated in the research that reveals the structure of 74 exocomet belts, it means, belts with minor bodies outside our solar system, around stars close to us. Astrophysicists led by a team from Trinity College Dublin , with the Universidad de La Laguna (ULL) and Instituto de Aastrofísica de Canarias (IAC) collaboration- have for the first time imaged a large number of exocomet belts around nearby stars, and the tiny pebbles within them. The crystal-clear images show light being emitted from theseAdvertised on
-
El equipo de IACTEC-Espacio , la división del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) dedicada al desarrollo de tecnología espacial, participa esta semana como expositor en el Small Satellites & Services International Forum (SSSIF) 2025, celebrado en Málaga, consolidando su posición como referente en el sector espacial español. El evento, clave para la industria de pequeños satélites, está sirviendo de plataforma para presentar proyectos innovadores y establecer colaboraciones estratégicas en especial sobre los proyectos DRAGO, los instrumentos canarios con capacidad de detectar imágenesAdvertised on