Las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) correspondientes al año 2001, celebradas el pasado domingo, 15 de julio, y organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, atrajeron al Observatorio a 2.272 visitantes. Durante la jornada se pudieron visitar seis instalaciones distintas: el telescopio "William Herschel", el telescopio "Isaac Newton", el telescopio Nacional Galileo, el telescopio Nórdico Óptico, el telescopio "Mercator" y el experimento HEGRA. La organización contó con la colaboración de 48 personas, entre astrónomos de las distintas instituciones usuarias del Observatorio, personal propio de apoyo (administrativo, sanitario y de mantenimiento), además de diversas entidades como la agrupación de astrónomos aficionados "Isla de la Palma", AEA, Guardia Civil y Cruz Roja. Las visitas se realizaron en tres idiomas: español, inglés y alemán, y los 2.272 visitantes fueron divididos en 84 grupos distintos, cifras que superan considerablemente las de las jornadas celebradas el pasado año. La novedad en esta ocasión fue la posibilidad de visitar el telescopio "Mercator", el "benjamín" del Observatorio, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Se recuerda que las próximas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar el domingo 9 de septiembre.
Advertised on
It may interest you
-
The single star nearest to the Sun is called Barnard’s star. A team of researchers led by the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), has recently detected a ‘sub-Earth’ orbiting it. This exoplanet, called Barnard b has at least half the mass of Venus and orbits rapidly around its star, so that its year lasts only a little over three Earth days. This new exoplanet is sixteen times nearer to Barnard’d star than Mercury is to the Sun, and has a surface temperature close to 125oC, so it does not have liquid water on its surface. This discovery, led by the IAC in collaboration with a numberAdvertised on
-
El equipo de IACTEC-Espacio , la división del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) dedicada al desarrollo de tecnología espacial, participa esta semana como expositor en el Small Satellites & Services International Forum (SSSIF) 2025, celebrado en Málaga, consolidando su posición como referente en el sector espacial español. El evento, clave para la industria de pequeños satélites, está sirviendo de plataforma para presentar proyectos innovadores y establecer colaboraciones estratégicas en especial sobre los proyectos DRAGO, los instrumentos canarios con capacidad de detectar imágenesAdvertised on
-
The Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) and the Universidad de La Laguna (ULL) has confirmed the discovery of a super-Earth orbiting in the habitable zone of HD 20794, a nearby Sun-like star. This discovery, the result of over two decades of observations, opens a window to future studies of Earth-like planetary atmospheres. The search for planets in the habitable zone of Sun-like stars is crucial for understanding the possibility of life beyond Earth and for studying conditions similar to those that enabled the development of life on our own planet. In this context, HD 20794, a starAdvertised on