El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) estrena este viernes, 7 de noviembre, a las 21:30 horas su nuevo programa de radio de divulgación científica en La Radio Canaria, del grupo Radio Televisión Canaria (RTVC) bajo el nombre de Soñando Estrellas. El espacio tendrá una periodicidad semanal todos los viernes a esa hora, aunque también podrá disfrutarse en medios digitales.
Esta acción forma parte del acuerdo de colaboración entre la entidad científica dirigida por Valentín Martínez Pillet, y el director de La Radio Canaria, Mayer Trujillo; y su arranque se inscribe en las actividades programadas por el IAC con motivo de las Semanas de la Ciencia, organizadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias.

Soñando Estrellas es un espacio de 30 minutos de duración, con una periodicidad semanal, dedicado a la investigación, la tecnología, el personal y las actividades del IAC con el objetivo de acercar la Astrofísica, así como la labor del IAC y de los Observatorios de Canarias a la audiencia general de una manera accesible. El programa está dirigido y presentado por Verónica Martín, jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC.
El nombre del programa, Soñando Estrellas, rinde homenaje al libro autobiográfico del fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Francisco Sánchez, recientemente fallecido. Este título evoca el legado de un hombre que, hace ya algunas décadas, tuvo la visión y el valor de crear en las Islas Canarias un lugar privilegiado para la observación del cielo, con una protección especial, donde se pudiera desarrollar ciencia de alto nivel y diseñar tecnología de vanguardia. De esta manera, el programa adopta el nombre de esa obra como símbolo de la casa que hoy acoge a más de 400 personas en sus distintas sedes y que sigue soñando con acercar los misterios del universo.
La estructura del programa incluye una entrevista semanal con miembros de la comunidad IAC para explorar descubrimientos o proyectos en curso (telescopios, instrumentación) y ofrecer una visión especializada de los proyectos científicos y tecnológicos que se realiza en el centro. Adicionalmente, el espacio se compone de secciones fijas como 'Mirando al cielo' con Alfred Rosenberg, que se centra en eventos astronómicos observables desde Canarias como eclipses o lluvias de estrellas; PETeR, 'El cosmos en el aula' con Nayra Rodríguez y Alejandra Goded, que aborda el uso didáctico de la Astronomía y el potencial pedagógico de los telescopios remotos y robóticos y COSMOLAB que trae a la radio conceptos y recursos educativos para el profesorado.
El programa también contará con 'Del cielo a la tesis', con entrevistas a estudiantes que exponen sus trabajos; 'Rincones del IAC' con Iván Jiménez, que permitirá conocer distintos espacios del centro y una agenda semanal que invita a la audiencia a disfrutar de eventos de divulgación y acercamiento a la Ciencia.