La luz de las estrellas proporciona algo más que un indudable valor científico, educativo y cultural, ya que nos ha ayudado a alcanzar los mayores avances en el desarrollo de las comunicaciones, de los sistemas de navegación e, incluso, de las tecnologías médicas avanzadas de proyección de imágenes. Desde este punto de vista, el Universo sirve como un laboratorio donde se puede descubrir cada día nuevos logros científicos y tecnológicos, y por ello se debe defender la calidad del cielo nocturno y el derecho a observar las estrellas.
Con el fin de promover la Declaración Universal del Derecho a la Luz de las Estrellas, como expresión del compromiso de protección de este patrimonio común de la humanidad, los días 23 y 24 de noviembre tendrá lugar, en La Palma, la primera reunión del Comité científico internacional de la iniciativa “Starlight 2007”. Esta será la reunión preparatoria de la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a la Observación de las Estrellas que se celebrará en La Palma en abril de 2007, cuyo objetivo principal será el de preservar y restaurar el espacio visual que nos permita acceder a la luz de las estrellas. Conocida como “Starlight 2007”, es una iniciativa internacional en defensa de la calidad del cielo nocturno como derecho científico, cultural y medioambiental de la Humanidad.
Esta reunión contará con la presencia de reconocidas personalidades de distintos ámbitos de actualción, como Luis Ramallo, Presidente de la Comisión Española de la UNESCO, o Francisco Sánchez, Director del Instituto de Astrofísica de Canarias, entre otros. (ver miembros del Comité en documento adjunto).
La reunión del Comité científico cuenta con la colaboración de la Reserva de Biosfera de La Palma, el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Ministerio de Medio Ambiente, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma, la UNESCO y el Programa MaB (hombre y biosfera).
¿Por qué en La Palma
La reunión tendrá lugar en La Palma por varias razones: en esta isla se ubica del Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos, uno de los mayores complejos de este tipo en el mundo; la Palma ha sido declarada por la UNESCO “Reserva de Biosfera”, uno de los laboratorios mundiales para el desarrollo de la ciencia, la protección de los recursos naturales (entre los que se incluye por primera vez el cielo) y el desarrollo sostenible; La Palma también es uno de los territorios pioneros en el mundo en aplicar la “Ley del Cielo”, que protege la calidad astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias; y en el 2007 se inaugurará en La Palma el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), primer proyecto de “gran ciencia” liderado por España y ubicado en su territorio.
Áreas temáticas
La iniciativa Starlight está basada en una serie de acciones y proyectos que han ido surgiendo en los últimos años en diversos ámbitos y países llegando a conformar una red potencial de actores básicos en defensa del cielo nocturno en todas sus manifestaciones. En definitiva, se trata de identificar las posibilidades de cooperación en el ámbito de los organismos internacionales y agencias del sistema de las Naciones Unidas, agencias gubernamentales y autoridades locales, universidades, asociaciones científicas, proyectos e iniciativas que se estén desarrollando en la actualidad o programas internacionales.
La Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a la Observación de las Estrellas abordará un conjunto de áreas temáticas que definen el marco de actuación en defensa de la calidad del cielo nocturno. Desde la dimensión científica, que atiende la necesidad de la Astrofísica de disponer de cielos nítidos, hasta los beneficios para la sociedad: industriales, tecnológicos, culturales, educativos... Especial interés tendrá la dimensión medioambiental en relación con el cambio climático, el Protocolo de Kyoto, las energías renovables y la calidad del cielo. También se analizarán las iniciativas legislativas acerca del derecho de la luz de las estrellas y se expondrá la promoción de una Red Internacional de Reservas del Cielo de las Estrellas.
Más información: http://www.unescocan.org/starlight/
Miembros del Comité Científico “Starlight”:
Tomás AZCÁRATE BANG
 Presidente
 Instituto de Turismo Responsable
Pedro BALLESTEROS
 Director - Campaña "Energía Inteligente para Europa"
 DG TREN - Comisión Europea
Marco BARBIERI
 Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres
 Secretariado del CMS
Alexander BOKSENBERG
 Presidente de la Comisión Nacional de la Unesco UK
 Profesor Honorario de Astronomía Experimental de la Universidad de Cambridge
Peter BRIDGEWATER
 Secretario General
 Convención Ramsar
Rafael DARANAS HERNÁNDEZ
 Comité Científico
 La Palma Reserva de Biosfera
Maguelonne DÉJEANT-PONS
 Jefa de la División de Paisaje y Planificación Territorial
 Consejo de Europa
Carmen María ÉVORA GARCÍA
 Vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico
 Universidad de La Laguna
Eduardo FAYOS SOLA
 Director de Educación y Gestión del Conocimiento
 OMT - Organización Mundial del Turismo
Antonio FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
 Vicerrector de Investigación
 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Manuel Nicolás FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
 Comité Científico
 La Palma Reserva de Biosfera
Javier GALLEGO
 Ex Director General de la Fundación OMT.Themis
 Universidad de Valencia
Fernando HIRALDO
 CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
 Director de la Estación Biológica de Doñana
Natarajan ISHWARAN
 Director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra
 UNESCO
Wolf Michael IWAND
 TUI AG, Director Ejecutivo
 División de Gestión Medioambiental
Jafar JAFARI
 Annals of Tourism Research
 Universidad de Wisconsin
Lamine KADI
 Rector - Universidad de Mostagenem
 Argelia
Ángel LANDABASO
 DG - RTD
 Comisión Europea
Pierre LASSERRE
 Miembro de la Academia Europaea
 Universidad Pierre & Marie Courie
Gloria LÓPEZ MORALES
 Presidenta del Conservatorio Nacional del Patrimonio Cultural - Mexico
Juan Antonio MENÉNDEZ-PIDAL
 Director - España
 Unión Latina
César PORTELA
 Arquitecto
Luis RAMALLO
 Presidente
 Comisión Nacional de la UNESCO
Malcolm G. SMITH
 Director, Observatorio AURA de Chile
 Director de la División XII de UAI (Unión Astrofísica Internacional)
Francisco SÁNCHEZ
 Director
 Instituto de Astrofísica de Canarias
Antonio SERRANO RODRÍGUEZ
 Secretario General para el Territorio y la Biodiversidad
 Ministerio de Medio Ambiente
Arthouros ZERVOS
 Presidente - Consejo Europeo de la Energías Renovables
 Universidad Nacional Técnica de Atenas
Coordinación:
Cipriano MARÍN
 Iniciativa Starlight
 Secretario General del Centro UNESCO de Canarias
 
 
