El IAC participa en La Palma en el programa DiploInnova para proyectar la ciencia y la innovación canaria mediante la cooperación

Asistentes a las jornadas "Astrofisica y Espacio" celebradas en La Palma en el marco del programa DiploInnova
Advertised on

La Palma acoge durante tres días DiploInnova, un programa de Presidencia del Gobierno de Canarias organizado con la colaboración del IAC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, resaltó, esta mañana en el Roque de los Muchachos, en La Palma, el papel de Canarias en la resolución de los desafíos del planeta a través de la ciencia en la inauguración del programa DiploInnova, una jornada de diplomacia científica que busca posicionar a las islas en el ámbito internacional, dedicada en esta ocasión a la Astrofísica y el Espacio. 

Para Clavijo, la colaboración internacional en el ámbito científico es una estrategia imprescindible “en la que Canarias tiene que posicionarse, porque  reúne condiciones excepcionales para superar retos como el cambio climático y hacerlo posible gracias a infraestructuras científicas de excelencia”. 

Entre ellas mencionó el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Plataforma Oceánica de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias; sus universidades públicas, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna, o de empresas, emprendedores y startups “que se apoyan en talento investigador y se benefician de un marco jurídico que reconoce y potencia las singularidades de Canarias como región ultraperiférica europea”.

Fernando Clavijo en DiploInnova
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, durante su intervención en DiploInnova

“Esta es la motivación para reunirles hoy en torno a DiploInnova, creemos en el desarrollo de tecnologías sostenibles porque resultan imprescindibles para lograr un desarrollo económico y social, respetando quiénes somos y dónde vivimos, pero también de dónde hemos venido, con el objetivo de lograr mayor bienestar y el progreso de las personas como primer objetivo”, destacó.

Por su parte, el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, destacó la relevancia de iniciativas como DiploInnova que “aúna diplomacia, tecnología y ciencia” tres pilares que definen también al propio IAC. “Nuestros observatorios son muy internacionales, tenemos representación de unos 30 países”, subrayó.

En este sentido, consideró que mostrar a representantes diplomáticos la capacidad científica de Canarias supone “una oportunidad única” especialmente en un momento en el que “necesitamos mucha diplomacia, el poder hablar con delegaciones de embajadas y consulados aquí en España y en Canarias”.

Martínez Pillet recordó, además, que Canarias mantiene la opción de albergar el Telescopio de Treinta Metros (TTM), un proyecto internacional de vanguardia que aspira a detectar vida en otros planetas. Aunque Hawai sigue siendo una posibilidad, aseguró que el Archipiélago “cada vez suena más para poderlo albergar”.

Finalmente, expresó su agradecimiento al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias por todo el apoyo que están dando a la astrofísica. 

Valentín Martínez Pillet
Valentín Martínez Pillet, director del IAC, impartiendo su ponencia en DiploInnova 

Expertos 

El evento, celebrado en el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos, comenzó con la bienvenida del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, que destacó que la isla “además de su inigualable belleza natural y su reciente historia de superación, se ha consolidado como un faro de la ciencia y la innovación”.

Además, incidió que, con DiploInnova, “demostramos que la ciencia, a parte de su valor intrínseco, es un poderoso catalizador de progreso económico y social. Canarias y La Palma queremos ser ese punto de encuentro, conectando Europa con África y América”.

A continuación, tuvieron lugar las intervenciones destacadas en el ámbito científico como la de Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT), un proyecto internacional que prevé construir el telescopio óptico e infrarrojo más grande del hemisferio norte.

Para Kirshner, “esta es una maravillosa oportunidad para destacar la ciencia que el TMT hará posible a través de su avanzada tecnología. Estoy agradecido al Gobierno de Canarias por organizarlo y por la cálida bienvenida de todas las instituciones, incluido el Gobierno español, los municipios de La Palma y el Instituto Astrofísica de Canarias".

Visita de los asistentes de DiploInnova al Observatorio del Roque de los Muchachos
Asistentes de DiploInnova junto con el telescopio LST-1 de la red de telescopios Cherenkov CTAO en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma

El evento continuó con las intervenciones del experto en ciencia y espacio, S. Pete Worden, actual director ejecutivo de las Iniciativas Breakthrough y presidente de la Fundación Breakthrough Prize, que destacó la importancia de la astrofísica para conseguir detectar vida en el universo.

Le siguieron las ponencias de Valentín Martínez, director del IAC; Rafael Rebolo, investigador del IAC; y Gerardo Morales, administrador del Two-meter Twin Telescope (TTT); y la de Eva Ortega-Paíno, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades  

Y, tras ellos, DiploInnova congregó en una mesa redonda en la que a los ponentes Pete Worden y Rafael Rebolo se sumaron a la subdirectora del IAC, Eva Villaver; la directora de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Izaskum Lacunza; y el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis.

Las intervenciones desde el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos finalizaron con unas palabras grabadas por Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI). 

La visita al Observatorio del Roque de Los Muchachos y la presentación de sus telescopios pusieron el broche a la jornada, que se completará este sábado con visita guiada por la ruta del volcán Tajogaite, que forma parte de Rutas 2030, una iniciativa del Gobierno de Canarias para impulsar la Agenda Canaria 2030.

La apuesta del Gobierno de Canarias por el proyecto DiploInnova supone dar proyección global a la ciencia y la innovación canaria y asumir un papel activo en la construcción de alianzas internacionales que sitúen a las islas en la vanguardia del conocimiento. Una estrategia que reafirma el compromiso del Ejecutivo con la ciencia como herramienta de progreso, identidad y proyección internacional.

Related projects
Thirty Meter Telescope - TMT
Thirty Meter Telescope - TMT
Una vez construido, el Telescopio de Treinta Metros (Thirty Meter Telescope, TMT) será el telescopio terrestre más avanzado y potente de la historia, así como el telescopio óptico infrarrojo más grande del hemisferio norte que existirá en ese momento. Se incluye entre los denominados de tipo Telescopio Extremadamente Grande por el diámetro de su
Related news
Robert P. Kirshner, Executive Director of the Thirty Metre Telescope International Observatory (TIO), during his talk at the IAC.
The Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) has received a visit from Robert P. Kirshner, Executive Director of the Thirty Meter Telescope International Observatory (TIO) . During his stay at the IAC headquarters in La Laguna, he was welcomed by the center’s director, Valentín Martínez Pillet, and by the deputy director, Eva Villaver Sobrino, along with other members of the research institute. During his visit, he was able to learn firsthand about the institution’s scientific and technological capabilities and gave a colloquium titled The Thirty Meter Telescope and Science of the Future
Advertised on
La ministra Diana Morant junto al director del CDTI, José Moisés Martín; el director del IAC, Valentín Martínez; la subdirectora del IAC, Eva Villaver y la Secretaria General de Innovación, Teresa Riesgo.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno de España está dispuesto a ofrecer hasta 400 millones de euros, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), para atraer a la isla de La Palma, en Canarias, el Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés). La ministra lo ha anunciado durante la reunión del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que ha presidido hoy en La Palma, donde ha informado que esta tarde ha remitido una propuesta formal a la Fundación que gestiona el TMT
Advertised on