Javier Díaz Castro, responsable de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo del IAC, galardonado con el Premio DarkSky

Javier Díaz Castro
Advertised on

La International Dark Sky Association (DarkSky International), autoridad mundial reconocida en materia de contaminación lumínica, ha otorgado su prestigioso Premio a la Trayectoria Crawford Hunter a Javier Díaz Castro, actual responsable de la Oficina Técnica para La Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en reconocimiento a su dedicada labor de más de tres décadas en la lucha contra la contaminación lumínica y la preservación de la calidad del cielo nocturno.

El máximo honor de DarkSky International

DarkSky International reconoce anualmente los logros de personas, grupos y comunidades comprometidas con su misión de preservar los entornos nocturnos en todo el mundo y que inspiran con su trabajo a continuar la lucha para revertir la contaminación lumínica y salvar la noche natural.

El Premio a la Trayectoria Crawford Hunter es el máximo honor que DarkSky International concede a individuos que, a lo largo de su vida, han realizado un esfuerzo extraordinario en la reducción de la contaminación lumínica.

Una vida dedicada a la protección del cielo

Javier Díaz Castro es un ingeniero industrial en la especialidad eléctrica, formado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en Purdue University en Indiana, cuya carrera ha logrado tender un puente fundamental entre la ingeniería y la protección del cielo nocturno. En 1992 se incorporó al IAC con la misión de crear la OTPC y aplicar la Ley del Cielo de Canarias y combatir activamente la contaminación lumínica entre otros impactos. 

Durante más de tres décadas, ha dedicado su carrera al estudio, la defensa y la preservación del cielo nocturno como responsable de la OTPC, desde donde ha liderado uno de los programas más eficaces, respetados e imitados del mundo para el control de la contaminación lumínica. Ha aprovechado su amplia experiencia en diseño e ingeniería de iluminación para aplicar los conocimientos científicos sobre contaminación lumínica en soluciones prácticas y viables, teniendo en cuenta el estado actual y las últimas tecnologías disponibles en iluminación, y desarrollar rigurosas normas técnicas, asesorar a municipios y empresas, y educar al público sobre la importancia crítica de preservar los cielos oscuros y proteger la biodiversidad. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones a buscar un equilibrio entre el desarrollo moderno y la protección fundamental de los cielos nocturnos.

Related news
Cartel de la conferencia "Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa"
Especialistas abordarán el impacto de la iluminación artificial excesiva y sus efectos sobre la astronomía, la salud humana y la biodiversidad El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y SEO/BirdLife Canarias celebran la conferencia " Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa", una jornada clave para la protección del medio ambiente y el patrimonio científico del archipiélago. La ponencia estará a cargo de Federico de la Paz, técnico del IAC, y Yarci Acosta de Seo/Birdlife, quien desgranará los graves riesgos que el uso ineficiente y descontrolado de la luz artificial supone para la
Advertised on
Image of the exterior lighting of the jetty of Puerto de las Nieves, in Agaete (Gran Canaria).
The Technical Office for the Protection of the Quality of the Sky (OTPC) of the IAC is collaborating to advise about the implementation of energy efficiency and the reduction of light pollution in the port installations of general interest which belong to the public company Puertos Canarios. Specifically, the IAC has just issued a report which checks out the exterior lighting of the installations of the Port of las Nieves in Agaete (Gran Canaria), and in the coming months expects to carry out suitable tests in the Port of Vueltas in Valle Gran Rey (La Gomera) and the Port of Garachico
Advertised on
The Technical Office for the Protection of Sky Quality (OTPC, its Spanish initials) has become a model copied by other Spanish autonomous regional communities such as Catalonia, the Balearics, Analusía, Navarre, Cantabria, Castille & Leon, and Extremadura. It has also been a reference for other places in the world, such as Chile, Hawaii, and Italy. When night falls, we often think, mistakenly, that the more artificial lighting we have the better. There is more security, a greater sense of tranquility for people in general, and the important buildings are best presented. But this insistence
Advertised on