La Universidad de Almería inviste Doctor Honoris Causa al astrofísico John Beckman

John Beckman durante el acto de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Almería
Advertised on

El astrofísico John Etienne Beckman, Profesor de Investigación Emérito del CSIC vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha sido investido hoy Doctor Honoris Causa por la Universidad de Almería (UAL) en un solemne acto celebrado en el Auditorio universitario. 

Acompañado por su padrino, el profesor José Antonio Sánchez Pérez, Beckman recibió de manos del rector, José J. Céspedes, su diploma e insignias doctorales —el birrete, el anillo, el libro de la ciencia y los guantes blancos— que simbolizan su incorporación al Claustro de Honor. 

Una figura clave de la astrofísica moderna

Doctorado en la Universidad de Oxford, Beckman inició su carrera con contribuciones relevantes para la NASA y ha desarrollado una trayectoria decisiva en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde ha sido Coordinador de Investigación y es ahora Profesor Emérito. Su investigación ha marcado hitos esenciales en la cosmología y la física planetaria, destacando la primera detección de hidrógeno molecular en Júpiter y mediciones pioneras de la Radiación de Microondas del Fondo Cósmico, publicadas en Nature.

Ha dirigido múltiples tesis doctorales, participado en misiones espaciales como Mariner a Marte, y mantiene un compromiso constante con la comunicación pública de la ciencia, incluyendo la colaboración en documentales para RTVE, como Our Universe.

Cofundador de las Jornadas Astronómicas de Almería, Beckman ha contribuido a convertirlas en una cita internacional que reúne anualmente a premios Nobel, astronautas y divulgadores de referencia. También es fundador de la ONG Tecnologías en Desarrollo, ganadora del Energy Global Award en 2008, y ha impulsado iniciativas como el tratado de prohibición de pruebas nucleares.

Más recientemente, el pasado 6 de noviembre, recibió el Premio a la Investigación en la tercera edición de los Premios de la Feria de la Ciencia de La Orotava.

Una fuerte vinculación con Almería

En su discurso, Beckman expresó su profunda relación con la ciudad y sus instituciones: Es un gran honor y me hace muy feliz recibir hoy este doctorado honoris causa". Y señaló que "Almería es un sitio en el que, al llegar, me siento en casa, debido sobre todo a la calidez y hospitalidad de las personas que he conocido en esta ciudad, ciudad de buena gente”.

El astrofísico destacó también el crecimiento de la UAL y celebró la reciente implantación del Grado en Física, señalándolo como un logro clave para el futuro de la ciencia en la región.

Ciencia frente a desinformación

El núcleo del discurso de Beckman se centró en la defensa del pensamiento crítico y la importancia de combatir la desinformación mediante el rigor científico. Para ello, refutó tres bulos ampliamente difundidos en internet utilizando argumentos de astrofísica: la falsa creencia de que la Tierra es plana, la negación de la llegada del ser humano a la Luna, y la negación del cambio climático, advirtiendo sobre los riesgos del efecto invernadero y poniendo a Venus como ejemplo extremo de un calentamiento descontrolado.

Concluyó con un llamamiento urgente a basar las decisiones sociales y políticas en pruebas científicas, especialmente ante la crisis climática.

Reconocimiento institucional

El acto incluyó también la investidura de Marilar Aleixandre, catedrática en Didáctica de las Ciencias Experimentales y escritora recientemente galardonada con el Premio Nacional de Narrativa. Su incorporación al Claustro de Honor fue apadrinada por Rut Jiménez Liso.

El rector subrayó la magnitud del homenaje: “Dos personas de ciencia, dos nombres de prestigio internacional en sus ámbitos de conocimiento —la Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Astrofísica—, que quedan inscritos desde hoy en el cuadro de honor de nuestra universidad. El Claustro de la Universidad de Almería se enorgullece de sumar a sus filas a quienes encarnan de una manera tan indiscutible los mejores valores universitarios y la sabiduría en su máxima expresión”.

Related news
John Beckman Emeritus Research Professor of the IAC
John Beckman, Emeritus Research Professor of the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) has been awarded the Prize for Research of the third edition of the Prizes at the La Orotava Science Fair. This award takes note of the broad and productive career of Beckman in the field of astrophysics, and his key work in the promotion of scientific knowledge from the Canary Islands. After studying Theoretical Physics and Astrophysics at the University of Oxford , Beckman moved to a postdoctoral position at Berkeley (U. California), worked at the Jet Propulsion Laboratory of Caltech , and
Advertised on
John Beckman, 60 years in Astrophysics
On November 6th and 7th a meeting will be held in the Museum of Science and the Cosmos in La Laguna, to celebrate the dedication to astrophysics during 60 years of John Beckman, Emeritus Research Professor of the IAC. Among those present will be scientists who have collaborated with him, and some of his doctoral students, who include the present Director of the IAC, Rafael Rebolo López, and the Deputy Director, Casiana Muñoz Tuñón. John arrived at the Institute in 1984, invited by the Director at that time, Francisco Sanchez Martínez, and the Professor of Astrophysics Carlos Sánchez Magro
Advertised on