ESPECTROSCOPIA BIDIMENSIONAL DE LA GALAXIA NGC 1068: CINEMATICA ESTELAR Y GASEOSA

MARIA BEGOÑA GARCIA LORENZO
Director de tesis
Evencio
Mediavilla Gradolph
Dr.
Santiago Arribas Mocoroa
Fecha de publicación:
7
1997
Descripción

LAS FIBRAS OPTICAS CONSTITUYEN UNA HERRAMIENTA PODEROSA
EN ASTROFISICA. LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTA TESIS
DEMUESTRAN LA GRAN UTILIDAD QUE LOS SISTEMAS DE FIBRAS
OPTICAS TIENEN EN LOS ESTUDIOS ESPECTROSCOPICOS
BIDIMENSIONALES DE GALAXIAS. SE HA REALIZADO UN ESTUDIO
EN PROFUNDIDAD DE LA GALAXIA SEYFERT 2 MAS BRILLANTE Y
CERCANA (NGC, 1068) HACIENDO USO DE ESTA NUEVA TECNICA
INSTRUMENTAL. ESTE TRABAJO PRESENTA NUEVOS E INTERESANTES
RESULTADOS SOBRE EL ORIGEN DE LA ACTIVIDAD EN NGC 1068
OBTENIDOS A TRAVES DEL ESTUDIO DE LAS CINEMATICAS ESTELAR
Y GASEOSA, ASI COMO DE LAS CONDICIONES FISICAS A LAS QUE
ESTA SOMETIDO EL GAS EN LOS 24"" X 20"" INTERNOS DE LA
GALAXIA.

EL CAMPO DE VELOCIDAD ESTELAR, OBTENIDO A TRAVES DE LAS
LINEAS DEL TRIPLETE DEL CAII EN EL IR CERCANO, PRESENTA
UN DESCENTRAMIENTO ENTRE LAS REGIONES INTERNA (R MENOR
QUE 3"") Y EXTERNA (R MAYOR QUE 5""), LO QUE INDICA UN
POTENCIAL GRAVITATORIO NO SIMETRICO CUYO ORIGEN HEMOS
ATRIBUIDO A LA PRESENCIA DE DOS SISTEMAS ESTELARES EN LA
REGION CENTRAL DE LA GALAXIA. LA VELOCIDAD SISTEMICA DE
AMBOS SISTEMAS ESTELARES ES SIMILAR, ESTANDO SUS EJES
MENORES CINEMATICOS ORIENTADOS EN LA DIRECCION NORTE
(ANGULO DE POSICION =0 GRADOS). NO OBSTANTE, SUS CENTROS
CINEMATICOS ESTAN DESPLAZADOS = 2"".5. EL ORIGEN DE ESTA
PECULIARIDAD ES DISCUTIDO EN BASE AL POTENCIAL
GRAVITATORIO DE LA GALAXIA Y A LA HIPOTESIS DE UN
FENOMENO DE CAPTURA DE UNA GALAXIA SATELITE EN LA
HISTORIA PASADA DE NGC 1068. ESTA HIPOTESIS ESTA BASADA,
ADEMAS DE EN EL CAMPO DE VELOCIDAD ESTELAR OBTENIDO, EN
OTRAS EVIDENCIAS ESTRUCTURALES DE LA GALAXIA.

LA ESTRUCTURA DE IONIZACION OBTENIDA HACIENDO USO DEL
COCIENTE (OIII)/HB ES COMPATIBLE CON UNA MORFOLOGIA DE
IONIZACION BICONICA. LOS DIAGRAMAS DE DIAGNOSTICOS
INDICAN QUE LA RADIACION QUE FOTOIONIZA LOS DIFERENTES
SISTEMAS GASEOSOS CORRESPONDE A UN CONTINUO QUE PUEDE SER
REPRESENTADO POR UNA LEY DE POTENCIAS. PARA LA COMPONENTE
N A SE OBTIENE UNA TRANSICION UNIFORME ENTRE

 

Tipo