Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • La viceconsejera de Planificación Territorial conoce el proyecto del European Solar Telescope
    La viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico del Gobierno de Canarias, Elena Zárate Altamirano, ha visitado las instalaciones del IACTEC , en el Parque Científico y Tecnológico de las Mantecas, para conocer de primera mano el proyecto European Solar Telescope (EST). Zárate se ha reunido con el equipo promotor del EST y ha recorrido las instalaciones del centro de tecnología del IAC donde están ubicados algunos de sus laboratorios de instrumentación. En la reunión han participado, entre otros, la directora técnica del proyecto Mary Barreto, la ingeniera civil Yanira
    Fecha de publicación
  • Dr. Rubén Sánchez-Janssen. Créditos: ESO/Max Alexander
    El Doctor Rubén Sánchez-Janssen ha sido nombrado director del Grupo de Telescopios Isaac Newton (ING), ubicados del Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Sánchez-Janssen sustituye al Doctor Marc Balcells que culmina su etapa dirigiendo estas instalaciones científicas. Sánchez-Janssen es astrónomo y científico responsable de proyectos en el UK Astronomy Technology Centre (UKATC), donde dirige el desarrollo de instrumentación científica e instalaciones para astronomía terrestre y espacial en los rangos que van desde el ultravioleta hasta
    Fecha de publicación
  • materia-socura
    La existencia de materia oscura es probablemente una de las incógnitas fundamentales de la ciencia actual y desentrañar su naturaleza se ha convertido en uno de los objetivos primordiales de la Física moderna. A pesar de representar el 85% de toda la materia en el Universo, no sabemos qué es. En su descripción más simple está formada por partículas que interaccionan entre sí y con la materia ordinaria solo a través de la gravedad. Sin embargo, esta descripción no se corresponde con ningún modelo físico. Averiguar qué es la materia oscura pasa por encontrar evidencia de algún tipo de
    Fecha de publicación
  • El IAC muestra el potencial de los Observatorios de Canarias en la reunión de la American Astronomical Society
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) muestra la calidad y la relevancia internacional de los Observatorios de Canarias en la reunión de la American Astronomical Society (AAS) que se celebra esta semana en Maryland (Estados Unidos). En este encuentro, liderado por la comunidad astrofísica estadounidense, se dan cita los centros de investigación de este ámbito más importantes del mundo para compartir líneas de trabajo y propuestas de presente y de futuro. La delegación del IAC en Maryland está encabezada por el director del centro, Valentín Martínez Pillet, quien forma parte del panel
    Fecha de publicación
  • En esta representación artística, una corriente de materia sigue a una enana blanca (esfera inferior derecha) que orbita dentro del disco de acreción más interno que rodea al agujero negro supermasivo de 1ES 1927.Crédito: NASA/Aurore Simonnet, Sonoma State University
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en el estudio de una galaxia que alberga un agujero negro supermasivo con características nunca vistas previamente. El descubrimiento se ha realizado en una galaxia ( 1ES 1927+654) situada a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco, con un agujero negro central de masa equivalente a 1,4 millones de soles Esta galaxia lleva años siendo observada por un equipo internacional y ahora se ha podido captar el lanzamiento de un chorro de plasma que se desplaza a casi un tercio de la velocidad de la luz y de unas inusuales y
    Fecha de publicación
  • El ministro Óscar López en uno de los laboratorios del IAC durante su visita al centro / Inés Bonet
    El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha visitado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para, entre otras infraestructuras, conocer de primera mano el avance del proyecto ‘Redundancia de la red óptica RedIRIS del IAC’. El ministro ha destacado que el Instituto de Astrofísica de Canarias, es “uno de los polos de investigación y astrofísica referentes a nivel global, cuyos Observatorios del Roque de los Muchachos y del Teide están en el top 3 mundial”. El proyecto ‘ Redundancia de la red óptica RedIRIS del IAC’ tiene una financiación de 23,5
    Fecha de publicación