ESTUDIO OBSERVACIONAL EN EL OPTICO EN INFRARROJO DE REGIONES DE FORMACION ESTELAR

RUTH CARBALLO FIDALGO
Director de tesis
Dr.
Carlos Eiroa De San Francisco
Tutor de tesis
Fecha de publicación:
9
1990
Descripción

EL TRABAJO PRESENTA UN ESTUDIO DE 6 REGIONES DE FORMACION
ESTELAR ASOCIADAS A ALGUNAS NEBULOSIDADES CANDIDATAS A
OBJETOS HERBIG-HARO (NEBULOSIDADES GGD) Y LOS OBJETOS
ESTELARES JOVENES (OEJS) ASOCIADOS A ESTAS. ESTE ESTUDIO
ESTA BASADO EN NUMEROSAS OBSERVACIONES ORIGINALES EN EL
INFRARROJO Y EL OPTICO QUE INCLUYEN FOTOMETRIA,
ESPECTROSCOPIA E IMAGEN DIRECTA, COMPLETADAS CON DATOS DE
LA LITERATURA CUANDO ES NECESARIO.

EN EL TRABAJO SE
DETERMINA LA DISTANCIA A LA QUE SE ENCUENTRAN LAS
REGIONES ESTUDIADAS.

AUN CUANDO ESTAS DETERMINACIONES
ESTAN BASADAS EN UN NUMERO DE OBJETOS EXCESIVAMENTE
REDUCIDO, LOS RESULTADOS SON EN GENERAL COHERENTES CON
LOS DE OTROS AUTORES. DEBE RESALTARSE, ADEMAS, LA
IMPORTANCIA EN ASTROFISICA DE CUALQUIER DETERMINACION
INDEPENDIENTE DE LA DISTANCIA.

EL NUCLEO DE LA PRIMERA PARTE DE LA
TESIS LO CONSTITUYE EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA DE LAS
NEBULOSIDADES GGD, ASI COMO LA IDENTIFICACION DE LOS OEJS
ASOCIADOS Y EL ESTADO EVOLUTIVO DE ESTOS. ESTE ANALISIS
INDIVIDUAL PORMENORIZADO CONDUCE FINALMENTE A
CONCLUSIONES ACERCA DE LAS PROPIEDADES GLOBALES DE LAS
NEBULOSIDADES GGD Y LOS OEJS ASOCIADOS, ASI COMO A
PROPONER UNA SECUENCIA EVOLUTIVA PARA ESTOS ULTIMOS QUE
PUEDE SER CONTRASTADA CON LAS OBSERVACIONES.

LA PARTE SEGUNDA DEL TRABAJO ES LA IDENTIFICACION DE
168 FUENTES IRAS PARA, A PARTIR DE ESTA MUESTRA, BUSCAR
NUEVOS OEJS, LO QUE FUE POSIBLE EN 33 CASOS.

LA TESIS
PRESENTADA CONSTITUYE EN SU CONJUNTO UNA CONTRIBUCION
SIGNIFICATIVA AL ENTENDIMIENTO DE LOS OBJETOS Y PROCESOS
ESTUDIADOS.

Tipo