Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha puesto en marcha un ambicioso programa para cartografiar los exoplanetas situados alrededor del “desierto neptuniano” –una región en torno a estrellas donde son muy raros los planetas del tamaño de Neptuno– con el fin de comprender mejor los mecanismos de evolución y formación de los sistemas planetarios. Este proyecto científico ha dado sus primeros resultados con la observación del sistema planetario TOI-421. El análisis de este sistema revela una arquitecturaFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en el descubrimiento de un planeta gigante en tránsito que orbita la estrella más pequeña conocida hasta ahora con un cuerpo de estas características, un hallazgo que desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas. Este descubrimiento forma parte de una colaboración internacional en la que también participa la Universidad de Lieja y centros de Reino Unido, Chile, Estados Unidos y otros países europeos, y se ha publicado en la revista Nature Astronomy . La estrella anfitriona de este planeta tiene el nombre de TOI-6894 y esFecha de publicación
-
Una estrella enana blanca de nuestra propia Vía Láctea está devorando a su compañera celeste a un ritmo sin precedentes, según revela un estudio internacional con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL). La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society , muestra que el sistema, denominado V Sagittae, brilla de manera inusualmente intensa a medida que la enana blanca superdensa consume la materia de su compañera de mayor tamaño en un auténtico festín estelar. Los expertos creen que ambasFecha de publicación