Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. Esta investigación, que se publica hoy en Nature, ha podido descubrir vientos muy fuertes que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, lo que crea ciertos patrones climáticos a través de la atmósfera del planeta. Con este cartografiado se abre la puerta a estudios más completos y detallados la composición química y del climaFecha de publicación
-
Una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha utilizado una técnica innovadora basada en inteligencia artificial para estudiar cómo se forman las estrellas en las galaxias. Analizando 10.000 galaxias cercanas, han descubierto que la mayoría de las estrellas nacen dentro de su propia galaxia. Las fusiones galácticas, aunque importantes, no son la principal fuente de nuevas estrellas. Además, el estudio revela que las galaxias más masivas se ven más afectadas por estas fusiones. Estos resultados, publicados en Nature Astronomy , proporcionan nuevas pistasFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canaria (IAC) consolida su compromiso en materia de Igualdad y, coincidiendo con la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, presenta su IV Plan de Igualdad. Este documento recoge el trabajo activo del IAC por el fomento de la Igualdad y la Equidad en el ámbito laboral e institucional al tiempo que propone las medidas concretas que materializarán el mismo. El IAC ha sido pionero en instaurar políticas de Igualdad en el ámbito de la ciencia en España. De hecho, antes de que se aprobara la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres yFecha de publicación