Las estrellas Delta Scuti (δ Sct) oscilan impulsadas por la opacidad y tienen masas entre 1.5-2.55M⊙. Sus pulsaciones son el resultado de variaciones en la zona de ionización del Helio. En estrellas menos masivas, como el Sol, la convección transporta masa y energía a través del 30 por ciento, en radio, más externo de este, y excita un espectro muy rico de modos acusticos resonantes. Basados en el ejemplo solar, y sin bases teóricas firmes, los modelos predecían que el envoltorio convectivo de las estrellas δ Sct tiene una extensión únicamente del 1 por ciento en radio, pero con la suficiente energía como para excitar oscilaciones. Esto no había sido observado con anterioridad a la misión Kepler, por lo que la presencia de esta envoltura convectiva en los modelos estaba siendo cuestionada. Aquí mostramos la detección de oscilaciones de tipo solar en la estrella δ Sct HD 187547, lo que implica que la convección superficial opera de manera eficiente en estrellas unas dos veces más masivas que el Sol, como los modelos ad hoc predecían.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Los cuásares de tipo 2 (QSO2) son núcleos galácticos activos (AGN) vistos a través de una cantidad significativa de polvo y gas que oscurece el agujero negro supermasivo central y la región de líneas anchas. En este trabajo presentamos nuevos espectros en el infrarrojo medio del kiloparsec central de cinco QSO2 seleccionados en el óptico con desplazamientos al rojo de z∼0.1 obtenidos con el módulo Medium Resolution Spectrometer del Mid-Infrared Instrument (MIRI) a bordo del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Estos QSO2 pertenecen a la muestra Quasar Feedback (QSOFEED), y tienenFecha de publicación
-
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación