Hemos usado la cámara ACS del telescopio espacial para obtener observaciones profundas de un campo de M32 y otro de M31 para determinar la historia de formación estelar (HFE) de M32 a partir de sus estrellas resueltas. Encontramos que as estrellas de entre 2 y 5 mil millones de años contribuyen al 40% de la masa de M32, mientras que el 55% de la masa de M32 corresponde a estrellas más viejas de 5 mil millones de años. La HFE indica además la presencia de estrellas jóvenes (menos de 2 mil millones de años) y pobre en metales, sugeriendo que las binarias primordiales congribuyen al 2% de la masa. El restante 3% de la masa de M32 proviene de estrellas jóvenes ricas en metales. La HFE de M31 obtenida del campo de fondo muestra que la mayoria de sus estrellas son viejas, con un 95% de la masa de la galaxia formada hace entre 5 y 14 mil millones de años. Está compuesta por dos poblaciones dominantes: 30% de su masa en una población de entre 5 y 8 mil millones de años y el 65% de entre 8 y 4 mil millones de años. Nuestros resultados sugieren que la población del disco interno y el esferoide de M32 son indistinguibles de las polbaciones del disco externo. Asumiendo que la edad media de M31 es entre 5 y 9 mil millones de años, nuestros resultados favorencen el escenario de formación dentro-fuera para el disco de M31.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
El planeta rocoso GJ 1132 b, con masa y radio similares a los de la Tierra, es un candidato clave para estudios atmosféricos. Observaciones previas con Hubble y JWST arrojaron resultados contradictorios sobre su possible atmósfera. Este estudio utilizó tres observaciones de tránsito con el instrumento CRIRES+ para buscar He I, HCN, CH₄ y H₂O en la atmósfera de GJ 1132 b. No se detectaron señales atmosféricas claras, pero se establecieron límites superiores para la presencia de CH₄, HCN y H₂O. Los resultados sugieren que, si GJ 1132 b tiene atmósfera, no está dominada por hidrógeno. ElFecha de publicación -
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación -
Hace décadas que se vio la necesidad de estudiar otras estrellas para comprender el pasado, el presente y el futuro del Sol. Un aspecto importante que se ha investigado es la actividad magnética de las estrellas, cuyos mecanismos aún no podemos comprender del todo. De hecho, el origen de los ciclos magnéticos estelares o la dependencia de la actividad magnética con las propiedades estelares no se comprenden del todo. Este conocimiento no sólo mejora nuestra comprensión de la física implicada en la evolución estelar, sino que también afecta al estudio del Sol para predecir mejor los eventosFecha de publicación