Presentamos observaciones fotométricas y espectroscópicas de los miembros de tres candidatos a grupos compactos de galaxias con desplazamientos al rojo >0.3. Dichas observaciones confirman que se trata de estructutras gravitatoriamente ligadas con desplazamientos al rojo de 0.311, 0.3848 y 0.3643 respectivamente, y por tanto son los grupos compactos de galaxias más lejanos conocidos hasta la fecha. Las propiedades morfológicas y espectroscópicas de sus miembros indican que se trata de galaxias tempranas dominadas por unapoblación de estrellas viejas con poca formación estelar en laactualidad, ni actividad nuclear. La mayor parte de las propiedadesfísicas de estos grupos son similares a las de otros grupos compactosmás cercanos. En particular, a partir de las velocidades y posiciones de sus miembros se deducen tiempos dinámicos de evolución rápidos.Ello deja abierta la identificación de los mecanismos de formación y lanaturaleza de las últimas etapas de estas estructuras.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
La corona solar –la capa más externa de la atmósfera del Sol– es extremadamente caliente y de muy baja densidad. Uno de los principales retos en física solar es comprender por qué la corona alcanza temperaturas de millones de grados. Se cree que este calentamiento está estrechamente relacionado con el campo magnético del Sol. Sin embargo, cuantificar el campo magnético coronal es complicado porque la luz que emite la corona es extremadamente tenue y las señales de polarización, que codifican la información sobre el campo magnético, son sutiles. Gracias a los avances tecnológicos másFecha de publicación -
Las galaxias ultra difusas, un tipo extremo de galaxias enanas, han sido objeto de extensos estudios, tanto observaciones como teóricos, durante esta última década. Con masas estelares de las galaxias enanas (entre 10 7 y 10 9 masas solares), pero siendo mucho más extendidas en su tamaño (definido por su radio efectivo), presentan un brillo superficial extremadamente bajo. Estas galaxias muestran propiedades muy dispares: algunas tienen grandes halos de materia oscura, otras carecen de ella, y su número de cúmulos globulares varía ampliamente. Gracias a estudios de su cinemática yFecha de publicación -
El satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) ha descubierto numerosos candidatos a exoplanetas que necesitan ser confirmados y caracterizados desde tierra. Uno de ellos se encuentra alrededor de Ross 176, una estrella enana de tipo K. Allí hemos identificado un planeta que podría ser un “mundo acuático” caliente. Gracias a observaciones espectroscópicas con el instrumento CARMENES, pudimos confirmar la naturaleza planetaria de la señal detectada por TESS y estimar la masa del planeta. Para mejorar el análisis, usamos modelos estadísticos llamados Procesos Gaussianos, que nosFecha de publicación