Utilizando una técnica especializada sensible a la presencia de gas ionizado en expansión, hemos detectado un conjunto de tres cáscaras en expansión concéntricas en una región HII en la galaxia espiral cercana M33. La detección se llevó a cabo utilizando espectroscopía Fabry-Pérot, que nos permite mapear la línea de emisión de gas ionizado Hα con gran precisión tanto en coordenadas espaciales como espectrales. También tomamos espectros de rendija de líneas de emisión excitadas colisionalmente, mostrando que las cáscaras deben tener su origen en explosiones de supernova. Utilizando el flujo y la cinemática de las cáscaras, estimamos su energía cinética, y encontramos que ésta es mucho más baja de lo esperada si suponemos un medio interestelar homogéneo. Proponemos que han sobrevivido nubes moleculares dentro de la región de formación estelar, lo que explicaría las discrepancias en las propiedades físicas de las cáscaras que medimos. Una consulta de trabajos previos con datos sobre la región nos da información que apoya nuestras hipótesis, como el hecho que la emisión en radio de la región muestra la presencia de remanentes de supernova y la detección de una nube gigante de gas molecular adyacente al cúmulo estelar
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel significativo en la evolución de las manchas solares y en el calentamiento de la atmósfera sobre éstas. Por tanto, su estudio es crucial para entender aspectos fundamentales de las manchas solares. Aplicando un novedoso código basado en algoritmos de aprendizaje profundo llamado SICON a observaciones espectropolarimétricas adquiridas con el satélite Hinode, obtenemos parámetros atmosféricos que nos permiten inferir la variación de lasFecha de publicación
-
La universalidad de la función inicial de masa estelar (IMF, por sus siglas en inglés) es una suposición ampliamente aceptada en la astrofísica moderna, a pesar de que puede ser errónea. Mientras que observaciones en la Vía Láctea generalmente respaldan una IMF invariable con respecto a las condiciones locales bajo las cuales se forman las estrellas, medidas en galaxias masivas de tipo temprano sistemáticamente apuntan hacia una IMF no universal. Para entender las diferencias entre ambos conjuntos de observaciones, hemos medido por primera vez el extremo de baja masa de la IMF a partir deFecha de publicación
-
El sistema transitorio Swift J1727.8-162 es el miembro más reciente de la familia de agujeros negros en binarias de rayos-X descubierto hasta la fecha. Están formados por un agujero negro y una estrella de baja masa a la que arranca gas, que forma un disco de acreción antes de ser finalmente acretado por el agujero negro. Debido a su elevada temperatura, el disco emite luz hasta el rango de los rayos-X, brillando con especial intensidad durante épocas conocidas como erupciones. Este nuevo estudio, publicado apenas unos meses después del descubrimiento, presenta 20 épocas de espectroscopíaFecha de publicación