La incidencia y propiedades de galaxias enanas con agujeros negros (BH, de las siglas en inglés) masivos en la actualidad pueden proporcionarnos importante información sobre el origen de los BH semillas a altos desplazamiento al rojo. En este artículo presentamos observaciones en rayos X y radio a alta resolución con el Observatorio Chandra de rayos X y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) del sistema de galaxias enanas Mrk 709, el cual tiene baja metalicidad y está formando estrellas. Dichos datos muestran la coincidencia espacial de una fuente en rayos X y radio, con unas luminosidades que sugieren la presencia de un BH masivo (MBH ∼ 105−7 M⊙) en proceso de acreción. Basándonos en imágenes del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), encontramos que Mrk 709 está formado por un par de galaxias enanas compactas que parecen estar interactuando la una con la otra. La posición del candidato a BH masivo es consistente con la del centro óptico de la galaxia del sur (Mrk 709 S) mientras que en la galaxia del norte (Mrk 709 N) no se ve ninguna evidencia de un BH activo. Obtenemos unas masas estelares de M⋆ ∼2.5×109 M⊙ y M⋆ ∼ 1.1×109 M⊙ para Mrk 709 S y Mrk 709 N respectivamente, y presentamos un análisis del espectro de SDSS para la galaxia Mrk 709 S, que es la que contiene el BH. Con una metalicidad de tan sólo ∼10% la solar, Mrk 709 es una de las galaxias con metalicidad más baja con evidencia de contener un núcleo activo de galaxia. Además, este descubrimiento se añade al creciente número de evidencias de que los BH masivos se pueden formar en galaxias enanas y que observaciones en rayos X y radio profundas a alta resolución son ideales para revelar BH masivos en proceso de acreción en longitudes de onda ópticas.
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
Los asteroides son los restos de la formación planetaria en el Sistema Solar y, por lo tanto, su estudio nos ayuda a comprender las condiciones durante las primeras etapas de nuestro sistema planetario. Entre los asteroides, aquellos clasificados como primitivos presentan espectros similares a los de las condritas carbonáceas, es decir, son ricos en carbono, compuestos orgánicos y silicatos alterados por la presencia de agua líquida (filosilicatos). Los asteroides primitivos están bien caracterizados en varias regiones de longitud de onda, mostrando su banda más diagnóstica en 3μm. SinFecha de publicación
-
Estudios observacionales recientes sugieren que, al contrario de lo que se pensaba, la retroalimentación de los núcleos galácticos activos (AGN)— los centros energéticos alimentados por agujeros negros supermasivos— pueden desempeñar un papel importante en la formación y evolución de las galaxias enanas. Investigamos este fenómeno utilizando dos configuraciones de 12 simulaciones cosmológicas magnetohidrodinámicas de la formación de galaxias enanas: una configuración empleando la versión original del modelo de formación de galaxias AURIGA, que incluye retroalimentación de AGN y otraFecha de publicación
-
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación