Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa activamente en la observación del objeto 3I/ATLAS (C/2025 N1 ATLAS), incorporado inicialmente como A11pl3Z a la lista de confirmación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (IAU/MPC). El objeto, que se ha convertido en el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar, fue descubierto por uno de los telescopios de la red de detección y alerta temprana de asteroides en trayectoria de impacto con la Tierra, ATLAS . El IAC formaFecha de publicación
-
El equipo liderado por Claudia Gutiérrez del ICE-CSIC y el IEEC ha utilizado el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio Óptico Nórdico (NOT), en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Palma. El estallido CSS161010 alcanzó su máximo brillo en tan solo 4 días en una pequeña galaxia situada a 500 millones de años luz. Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha logrado captar un estallido cósmico excepcionalmente rápidoFecha de publicación
-
Un estudio internacional liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Almudena Prieto ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor del centro de una galaxia evolucionada. Es la primera vez que se ha logrado aislar y datar con gran precisión a poblaciones jóvenes de estrellas en este tipo de galaxias, en las que predominan las estrellas ancianas, denominadas “galaxias viejas rejuvenecidas”. En la investigación se han utilizado observaciones combinadas de diferentes telescopios, tanto espacialesFecha de publicación