Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Investigador Sascha Husa
    Continuamente se buscan nuevos horizontes y fronteras que superar y se detectan nuevas señales, como las ondas gravitacionales producidas en fenómenos cósmicos masivos, también en el Big Bang. LIGO ( Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory ), proyecto en el que colaboran más de mil investigadores de 20 países diferentes, fue precisamente diseñado para detectar estas ondas. Al conseguirlo en 2016, como resultado de la fusión de dos agujeros negros, este observatorio confirmaba una de las predicciones de Einstein en su Teoría de la Relatividad General. Ahora, a esta colaboración
    Fecha de publicación
  • GTC Intalación Sinergia
    El Gran Telescopio Canarias o GRANTECAN ha superado, por primera vez, las 10.000 visitas presenciales. La previsión es que al final del año se alcancen unas 12.000 visitas. Durante el mes de noviembre se estrenará una nueva experiencia inmersiva para los visitantes, llamada SINERGIA, que mostrará al público datos reales obtenidos con el telescopio.
    Fecha de publicación
  • Amanar telescopios Tinduf
    Un equipo internacional de astrónomos, educadores y cineastas, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha visitado durante diez días los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, para realizar actividades educativas y de divulgación de la Astronomía en el marco de la iniciativa “Amanar: bajo el mismo cielo”.
    Fecha de publicación
  • Cartel de las Semanas de la Ciencia en Canarias 2019
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participará con diferentes tipos de actividades en Tenerife y La Palma, en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación organizadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, del 6 al 24 de noviembre. El principal objetivo de estas jornadas es promover y divulgar el conocimiento científico e innovador a los ciudadanos, así como fomentar la participación de los diferentes agentes del sistema de la I+D+i en el Archipiélago. Este evento atrae, cada año, la
    Fecha de publicación
  • Grupo de niños saharauis que pasaron el verano en Tenerife con el programa Vacaciones en Paz junto al delegado del Frente Polisario en Canarias, Hamdi Ahmed Aomar
    “Amanar: bajo el mismo cielo” es una iniciativa de GalileoMobile en colaboración con la Asociación Canarias de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS), financiado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), a través de su Oficina de Astronomía para el Desarrollo y las celebraciones de su centenario, y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El próximo martes 15 de octubre comienza la segunda parte del proyecto en la que un equipo internacional de astrónomos y educadores viajará a los campos de refugiados en Tinduf para realizar actividades de divulgación con estudiantes y profesores
    Fecha de publicación
  • Premios Nobel de Física 2019
    El Grupo de Telescopios Isaac Newton (ING) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se alegran de hacerse eco de la concesión del Premio Nobel de Física 2019 a los astrónomos James Peebles (Universidad de Princeton), Michel Mayor (Universidad de Ginebra) y Didier Queloz (Universidad de Ginebra y Universidad de Cambridge). La Academia Sueca otorga el Premio por "las contribuciones a la comprensión de la evolución del Universo y del lugar del la Tierra en el Cosmos". Para Mayor y Queloz, el premio reconoce su descubrimiento, publicado en 1995, del primer planeta fuera del Sistema Solar
    Fecha de publicación