Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Participantes en HC2NP2019
    HC2NP2019, el segundo congreso "Hadronic Contributions to New Physics Searches", organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el Puerto de la Cruz, reunió durante una semana a expertos internacionales en física de partículas, nuclear y atómica. En este encuentro se discutieron los últimos avances en la comprobación experimental del llamado Modelo Estándar de Partículas y de sus consecuencias para la resolución de los grandes problemas teóricos, como la materia oscura, el origen de las estructuras de sabor o la conservación de la simetría de Carga-Paridad por las
    Fecha de publicación
  • Descubren fullerenos en una región de formación estelar de Perseo
    Un estudio realizado por la investigadora del IAC Susana Iglesias-Groth detecta moléculas de carbono puro en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar. Los resultados de este trabajo se han publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Los fullerenos son moléculas que tienen en su estructura los pentágonos y hexágonos de carbono que, con frecuencia, aparecen en moléculas claves para la vida. Son, además, la tercera forma estable del carbono, junto al diamante y al grafito. Un estudio realizado por la investigadora del
    Fecha de publicación
  • David Calle en el Observatorio del Teide
    David Calle, youtuber, fundador del portal educativo https://www.unicoos.com, visita el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna, y el Observatorio del Teide, en el marco de una colaboración de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), la Dirección del IAC y Unicoos. Durante su estancia, este ingeniero de telecomunicaciones y profesor de academia presencial y online desde Secundaria a Universidad, g rabará en el Observatorio d el Teide. Participan en la grabación: Irene Puerto, astrofísica y monologuista de Big Van y, por parte del IAC, Olga Zamora, astrónoma de
    Fecha de publicación
  • Noche Europea de los Investigadores
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y los Observatorios de Canarias participarán durante la “Noche Europea de los Investigadores” en el Maratón de Astrofísica de la Macaronesia con retransmisiones en directo a través del canal de YOUTUBE - IAC Vídeos- desde diversos telescopios presentes en los Observatorios del Teide y del Roque de los Muchachos. Astrónomos de diversas disciplinas (física solar, altas energías, galaxias, cosmología…) nos acercarán su trabajo desde las instalaciones más avanzadas: el Gran Telescopio Canarias (GTC), el Experimento Quijote, las torres solares, el
    Fecha de publicación
  • Cartel del segundo Festival Hispanoamericano de Escritores
    La segunda edición de este festival, que se inaugura mañana martes hasta el sábado 14 de septiembre en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane y que contará con la asistencia de los premios nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y Jean-Marie Gustave Le Clézio, tendrá nuevamente un día dedicado a la Astronomía. Los asistentes a este encuentro visitarán el Observatorio del Roque de los Muchachos y, tras una mesa redonda en homenaje al director fundador del IAC, Francisco Sánchez, realizarán una observación con telescopios nocturnos amateur. Por segundo año consecutivo, el municipio
    Fecha de publicación
  • Supercomputer at the Centro de Astrofísica de La Palma
    El equipo que dirige el investigador del IAC Mohammad Akhlaghi ha conseguido una ayuda europea para desarrollar un proyecto enfocado al manejo de grandes cantidades de datos y la capacidad de poder reproducir cualquier resultado científico por otro grupo de investigación.
    Fecha de publicación