Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 8077
    Hace unos años los astrónomos se plantearon la existencia de gigantescos espacios en el Universo compuestos de una materia que no se puede ver, tocar, ni oler, pero que le proporciona la densidad adecuada al Cosmos. Parece una contradicción que algo invisible tenga materia y que además dé sentido al aparatoso mobiliario cósmico. El astrofísico Steven R. Majewski, de la Universidad de Virginia (EE UU), ha decido situarse en el lugar desde donde las cosas se ven mejor y ha hecho de la observación su mejor herramienta para explorar los lugares oscuros que desafían nuestro conocimiento. - ¿Qué
    Fecha de publicación
  • 7875
    Detalle y realismo a partes iguales es lo que a Puragra Guhathakurta le gusta reflejar tanto en sus proyectos de investigación científica como en sus creaciones artísticas. Aficionado a los retratos, este catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de California trabaja en el Observatorio Lick desde 1985, año en que se tras trasladó desde su India natal a los Estados Unidos. Considera la galaxia de Andrómeda como un laboratorio cosmológico ideal para estudiar lo que más le apasiona como astrofísico: la interacción entre galaxias, las nubes estelares y los procesos de formación
    Fecha de publicación
  • 8076
    Detalle y realismo a partes iguales es lo que a Puragra Guhathakurta le gusta reflejar tanto en sus proyectos de investigación científica como en sus creaciones artísticas. Aficionado a los retratos, este catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de California trabaja en el Observatorio Lick desde 1985, año en que se tras trasladó desde su India natal a los Estados Unidos. Considera la galaxia de Andrómeda como un laboratorio cosmológico ideal para estudiar lo que más le apasiona como astrofísico: la interacción entre galaxias, las nubes estelares y los procesos de formación
    Fecha de publicación
  • 7874
    IVÁN JIMÉNEZ MONTALVO A lo largo de su historia, nuestra galaxia ha ido secuestrando estrellas de cientos de galaxias más pequeñas. En el proceso, las estrellas que se desprenden forman largos caminos que siguen la órbita de la galaxia satélite alrededor de la Vía Láctea. Estos rastros de estrellas reciben el nombre de corrientes de marea y su estudio proporciona un nueva forma de medir la materia oscura que envuelve a nuestra galaxia. Comprender la naturaleza de este tipo de materia es el principal reto del investigador checo Pavel Kroupa, del Instituto Astronómico Angelander (Alemania)
    Fecha de publicación
  • 8075
    A lo largo de su historia, nuestra galaxia ha ido secuestrando estrellas de cientos de galaxias más pequeñas. En el proceso, las estrellas que se desprenden forman largos caminos que siguen la órbita de la galaxia satélite alrededor de la Vía Láctea. Estos rastros de estrellas reciben el nombre de corrientes de marea y su estudio proporciona un nueva forma de medir la materia oscura que envuelve a nuestra galaxia. Comprender la naturaleza de este tipo de materia es el principal reto del investigador checo Pavel Kroupa, del Instituto Astronómico Angelander (Alemania), dispuesto en su empeño a
    Fecha de publicación
  • Hoy sale a la luz VOCES, un nuevo producto de divulgación elaborado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que pretende poner a disposición de los medios de comunicación e internautas una amena ventana a la ciencia de la mano de sus protagonistas. La primera entrega de VOCES, accesible desde la página de inicio de nuestra web, estará protagonizada por Roy J. Glauber, Profesor de Física de la Universidad de Harvard. Considerado “el padre de la óptica cuántica”, ganó el premio Nobel de Física en 2005 por su contribución al estudio de la naturaleza de la luz. El objetivo de VOCES es
    Fecha de publicación