Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Recreación artística del sistema de la Estrella de Teegarden
    Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen (Alemania), en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto con el instrumento CARMENES, del Observatorio de Calar Alto (Almería), dos nuevos planetas de tipo terrestre alrededor de una de las estrellas más cercanas de nuestro vecindario galáctico.
    Fecha de publicación
  • MASCARA-2B/KELT-20b
    La combinación de observaciones realizadas con el instrumento CARMENES, instalado en el telescopio de 3,5 m del Observatorio de Calar Alto (Almería), y el instrumento HARPS-N, del Telescopio Nazionale Galileo (TNG), instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), ha permitido a un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de la Universidad de La Laguna (ULL) revelar nuevos detalles sobre la atmósfera de este planeta extrasolar, que se encuentra a unos 2000 K.
    Fecha de publicación
  • Fotograma de una simulación hidrodinámica del interior de una estrella
    La mayoría de las estrellas masivas explotan como supernova y forman un agujero negro o una estrella de neutrones. La evolución e impacto de estas estrellas de gran masa en el medio interestelar circundante (y, por ende, en los procesos de enriquecimiento químico de galaxias y de formación estelar) dependen fuertemente de los procesos físicos que ocurren en su interior, procesos que todavía no están totalmente caracterizados. Las incertidumbres en nuestro conocimiento teórico de los interiores estelares de estrellas masivas se propagan con la edad de estas estrellas, y son particularmente
    Fecha de publicación