El origen de la barra de la Gran Nube de Magallanes
Una investigación publicada recientemente y liderada por una estudiante de doctorado del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La...
El origen de las estrellas más brillantes en las galaxias reside en las fusiones estelares
Las estrellas masivas, aquellas que tienen más de diez veces la masa de nuestro Sol, son el origen de la mayoría de los elementos de la tabla periódica, dando...
El paisaje cultural y celaje del Camino de Santiago
Un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias Maitane Urrutia-Aparicio ha evidenciado la relevancia de la salida del sol el...
El papel de la retroalimentación de los núcleos galácticos activos en la evolución de las galaxias enanas a partir de simulaciones cosmológicas: agujeros negros supermasivos suprimen la formación estelar en galaxias de baja masa.
Estudios observacionales recientes sugieren que, al contrario de lo que se pensaba, la retroalimentación de los núcleos galácticos activos (AGN)— los centros...
El paso de grandes investigadores por el IAC a un click
A lo largo de los últimos 10 años, importantes figuras del mundo de la Ciencia han visitado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Ahora, se puede...
El premio nobel Claude Cohen-Tannoudji visita el IAC y el Observatorio del Teide
El investigador franco-argelino, que en 1997 recibiera el Premio Nobel de Física por su trabajo en el desarrollo de métodos para enfriar y atrapar átomos con...
El presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, visita el Observatorio del Roque de los Muchachos
El presidente de la Fundación BBVA, Carlos Torres Vila, ha visitado el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma) para conocer el trabajo que...
El presidente del Gobierno de Canarias visita el IACTEC
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este viernes las instalaciones del IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y...