El Laboratorio de Integración y Verificación Mecánica, gestionado por el Departamento de Mecánica, proporciona las infraestructuras básicas y específicas necesarias para el montaje, integración y verificación de los sistemas mecánicos de tamaño medio que se desarrollan en el Área de Instrumentación. Este laboratorio es un recinto de 42 m2 acondicionado para el trabajo con dispositivos y equipos mecánicos, dotado con variedad de equipos de medida y prueba de propósito general, y con los servicios habituales en un laboratorio de investigación y desarrollo tecnológico. Posee instalaciones de aire acondicionado, aire comprimido, red informática local, red eléctrica de corriente trifásica, monofásica e ininterrumpida, red telefónica, sistema de control de acceso, sistemas de seguridad, etc. Cuenta con un conjunto de elementos específicos para la integración, medida y verificación mecánica, como son calibres, criostatos, bombas de vacío, sistemas de adquisición de datos de temperatura y presión, torquímetros, equipo de medidas submicrométricas, equipo de medida y análisis de vibraciones, etc. Y como infraestructura auxiliar tiene múltiples herramientas mecánicas, bancos de trabajo, estanterías, carros de almacenamiento y elementos de manipulación.

El objetivo de la Sala AIV es el armado, integración y verificación de instrumentación para grandes telescopios.

La sala de CAD/CAE concentra los medios especiales para el diseño y cálculo de ingeniería mecánica.

El equipo de ingeniería mecánica del IAC dispone de experiencia y conocimientos para acometer el diseño, la fabricación y el montaje de estructuras, mecanismos y sistemas opto-mecánicos de alta precisión.

La observación astronómica en el rango infrarrojo del espectro exige el uso de sistemas criogénicos donde se combinan las tecnologías de alto vacío y de muy baja temperatura.