Subvenciones relacionadas:
El Laboratorio de Integración y Verificación Mecánica, gestionado por el Departamento de Mecánica, proporciona las infraestructuras básicas y específicas necesarias para el montaje, integración y verificación de los sistemas mecánicos de tamaño medio que se desarrollan en el Área de Instrumentación. Este laboratorio es un recinto de 42 m2 acondicionado para el trabajo con dispositivos y equipos mecánicos, dotado con variedad de equipos de medida y prueba de propósito general, y con los servicios habituales en un laboratorio de investigación y desarrollo tecnológico. Posee instalaciones de aire acondicionado, aire comprimido, red informática local, red eléctrica de corriente trifásica, monofásica e ininterrumpida, red telefónica, sistema de control de acceso, sistemas de seguridad, etc. Cuenta con un conjunto de elementos específicos para la integración, medida y verificación mecánica, como son calibres, criostatos, bombas de vacío, sistemas de adquisición de datos de temperatura y presión, torquímetros, equipo de medidas submicrométricas, equipo de medida y análisis de vibraciones, etc. Y como infraestructura auxiliar tiene múltiples herramientas mecánicas, bancos de trabajo, estanterías, carros de almacenamiento y elementos de manipulación.
![Vista panorámica de una parte de la sala de armado, integración y verificación Vista panorámica de una parte de la sala de armado, integración y verificación. Amplio laboratorio con bancos de trabajo y múltiples aparatos electrónicos y ordenadores, con una gran estructura mecánica en fase de montaje](/sites/default/files/styles/crop_square_2_2_to_320px/public/images/technical_facility/Equip.Sala_Armado_Integraci%C3%B3n_y_Verificaci%C3%B3n.jpg?h=48a716b1&itok=u42csBSD)
![Vista panorámica de la sala de CAD con ingenieros en las estaciones de trabajo Vista panorámica de la sala de CAD con varios ingenieros trabajando en puestos de trabajo dotados de ordenadores de mesa](/sites/default/files/styles/crop_square_2_2_to_320px/public/images/technical_facility/Equip.Sala_CAD.jpg?h=66d5582a&itok=mexxF7_y)
![Imagen de un ingeniero trabajando en el montaje final de la rueda de grismas del instrumento EMIR en el laboratorio Imagen de un ingeniero trabajando en el montaje final de la rueda de grismas del instrumento EMIR en el laboratorio. Rueda grande con huecos para elementos ópticos](/sites/default/files/styles/crop_square_2_2_to_320px/public/images/capability/Cap.Dise%C3%B1o_Sistemas_OptoMec%C3%A1nicos.jpg?h=cba50b93&itok=icLEX9Qg)
![Vista trasera del instrumento EMIR en GTC con ingenieros trabajando en el sistema criogénico Vista trasera del instrumento EMIR en GTC con ingenieros trabajando en el sistema criogénico. Estructura cilíndrica grande con tubos metálicos flexibles y controles electrónicos. Estructura grande cilíndrica con tubos metálicos y controles electrónicos](/sites/default/files/styles/crop_square_2_2_to_320px/public/images/capability/Cap.Dise%C3%B1o_Sistemas-Criog%C3%A9nicos.jpg?h=a0adbb51&itok=OdS-HsIg)