El Instituto de Astrofísica de Canarias refuerza su compromiso con la divulgación científica y cultural participando en el encuentro literario que se celebra en La Palma del 22 al 27 de septiembre
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) renueva su colaboración con el Festival Hispanoamericano de Escritores, que celebra este año su séptima edición del 22 al 27 de septiembre en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma. Esta participación forma parte del compromiso continuado del IAC con la divulgación científica y cultural, conectando el mundo de la astrofísica con las letras y el pensamiento humanístico.
El festival reunirá a cerca de 50 escritores españoles e hispanoamericanos, incluyendo 20 autores canarios, en una programación que contempla más de 40 actos literarios. La propuesta incluye mesas redondas temáticas, sesiones de firma de libros y actividades especialmente dirigidas al público joven.
Un encuentro entre ciencia y literatura en el Roque de los Muchachos
El punto álgido de la colaboración del IAC tendrá lugar el jueves 25 de septiembre, cuando varios escritores invitados visitarán el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM). Esta experiencia se complementará por la tarde con una mesa redonda que se ha convertido ya en un acto emblemático del festival, donde los autores compartirán sus impresiones tras el encuentro con uno de los complejos astrofísicos más importantes del mundo.
En esta ocasión, la poeta Acerina Cruz, el novelista Javier Hernández Velázquez, la novelista Irene Gracia y el escritor Miguel Ángel Hernández conversarán junto al doctor en Ciencias Físicas y exadministrador del ORM, Juan Carlos Pérez Arencibia.
El Festival Hispanoamericano de Escritores está gestionado por la asociación sin ánimo de lucro Orden Galdosiana de la Isla de La Palma y cuenta con el impulso institucional de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la Consejería de Cultura del Cabildo Insular de La Palma, el Gobierno de Canarias, AECID y el Instituto Cervantes.
Además del IAC, el festival cuenta con el respaldo de prestigiosas instituciones como ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española), la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Fundación Ortega y Gasset y Casa de América, consolidándose como un referente cultural en el ámbito hispanoamericano.

