Otras noticias relacionadas
-
Un estudio publicado hoy en Nature Astronomy en el que ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) detalla el descubrimiento de un sistema binario extremadamente raro compuesto de dos enanas blancas de alta masa. Estas estrellas están tan cerca entre sí que colisionarán, dando lugar a una supernova. Debido a su cercanía a la Tierra, esta explosión estelar se verá hasta diez veces más brillante que la Luna. Las supernovas tipo 1a son una clase de explosión cósmica usada como referencia estándar de brillo para medir la expansión del Universo. Se producen cuando una enanaFecha de publicación
-
La sede de IACTEC ha acogido estos días la reunión entre el equipo de ingenieros que ha diseñado el futuro Telescopio Solar Europeo y un panel internacional formado por algunos de los mayores expertos a nivel mundial en el desarrollo de grandes telescopios e instrumentación de observación solar. Es habitual que los grandes proyectos científicos sean sometidos a este tipo de escrutinio durante su desarrollo como forma de verificar independientemente su calidad y viabilidad. El proceso de evaluación comenzó hace más de un mes, con el envío a los revisores de toda la documentación sobre elFecha de publicación
-
El Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR) del IAC ofrece una nueva edición de su formación online para profesorado titulada “Investiga el Universo con Telescopios Robóticos” . Esta actividad, organizada en colaboración con el área STEAM de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias , tiene como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas para incorporar la Astronomía en el aula mediante el uso de telescopios robóticos profesionales, el análisis de datos científicos y metodologías activas de aprendizaje. PETeR es un proyecto educativo que permite a los centrosFecha de publicación