Otras noticias relacionadas
-
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido una impresionante imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, con un nivel de detalle sin precedentes, sus anillos de polvo. NGC1514 fue de las primeras nebulosas estudiadas por el astrónomo William Herschel, quien observó con su telescopio (el más grande del mundo en esa época) lo que parecía una nube borrosa de aspecto similar a uno de sus otros descubrimientos recientes: el planetaFecha de publicación -
La colaboración internacional CTAO LST , en la que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) tiene un papel destacado, ha presentado importantes resultados sobre GRB 221009A, el estallido de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés) más brillante jamás registrado. Los resultados se han publicado en la prestigiosa revista The Astrophysical Journal Letters (ApJ Letters). La publicación presenta observaciones en profundidad realizadas en 2022 con el prototipo del telescopio de gran tamaño ( LST ), el LST-1, durante su fase de puesta en marcha en el Observatorio Roque de los Muchachos (ORMFecha de publicación -
Cristina Ramos Almeida, investigadora del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y coautora de más de un centenar de artículos sobre galaxias y agujeros negros, ha sido una de las homenajeadas en la primera edición de los premios "Mujeres tenían que SER" de Radio Club Tenerife, Cadena SER. El evento, celebrado en la noche del miércoles 29 de octubre, en la sala Adán Martín del edificio de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, ha teñido el espacio de reconocimiento al talento femenino en diversos ámbitos. La distinción resalta la crucial contribución de Ramos Almeida a laFecha de publicación