Otras noticias relacionadas
-
Un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias Susana Iglesias detecta la abundante presencia de moléculas orgánicas complejas en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar. Los resultados de este trabajo se publican en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Un equipo científico formado por las investigadoras Susana Iglesias-Groth, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y Martina Marin-Dobrincic, de la Universidad Politécnica de Cartagena, ha descubierto la presencia de numerosas moléculas
Fecha de publicación -
Gracias a observaciones realizadas con el telescopio espacial James Webb (JWST), un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha identificado vapor de agua en la atmósfera de WASP-18 b, un masivo planeta extrasolar, de los llamados júpiter ultracalientes, con una temperatura de cerca de 2.700 °C. El hallazgo se publica en la revista Nature. El exoplaneta WASP-18 b se encuentra a unos 400 años luz de la Tierra, es 10 veces más grande que Júpiter y tiene un periodo orbital de menos de un día. La extrema proximidad a la que se encuentra
Fecha de publicación -
9 instituciones de 7 países europeos han firmado hoy las escrituras de esta entidad, que allana el camino hacia la futura construcción del Telescopio Solar Europeo (EST) Uno de los principales objetivos de EST es mejorar la comprensión del Sol mediante la observación de sus campos magnéticos con un detalle sin precedentes Representantes de 9 instituciones de 7 países europeos, entre las que se encuentran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han firmado esta mañana en Santa Cruz de Tenerife las escrituras de la Fundación
Fecha de publicación