La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias visita el IAC
De izquierda a derecha: Rafael Rebolo, director del IAC, Elena Máñez, consejera de Economía, , Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias; Casiana Muñoz-Tuñón, subdirectora del IAC; y Carlos Navarro, director de la ACIISI. Crédito: IAC.
Elena Máñez Rodríguez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, ha visitado esta mañana la sede central del IAC en La Laguna, junto con Carlos Andrés Navarro Martínez, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), acompañados de Rafael Rebolo López y Casiana Muñoz Tuñón, director y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Durante su recorrido por las instalaciones del IAC, han sido informados de la situación del IAC y los Observatorios de Canarias. Máñez estará presente también en la reunión anual del Consejo Rector del IAC, que tendrá lugar el próximo mes en La Laguna.
De izquierda a derecha: Carlos Andrés Navarro Martínez, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Casiana Muñón-Tuñón, subdirectora del IAC, Elena Máñez Rodríguez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Rafael Rebolo López, director del IAC, Anselmo Sosa Méndez, gerente de la Oficina de Proyectos Institucionales y Transferencia de Resultados de Investigación del IAC, y Jesús Burgos Martín, administrador general del IAC. Crédito: IAC. Reunión celebrada esta mañana en la sede del IAC en La Laguna. De izquierda a derecha: Elena Máñez Rodríguez, consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Carlos Andrés Navarro Martínez, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Casiana Muñón-Tuñón, subdirectora del IAC, Rafael Rebolo López, director del IAC,y Jesús Burgos Martín, administrador general del IAC. Crédito: IAC.
Sexta edición, en formato ‘online’, del Curso Internacional de Verano para profesorado
La nueva aventura astronómica organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) junto a otras instituciones educativas tendrá lugar el próximo mes con un programa que girará en torno a la investigación de las estrellas y sus planetas.
Nueva entrega de “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”
Con el objetivo de motivar entre las más jóvenes el interés por carreras científicas y tecnológicas (STEM) y visibilizar la labor de astrofísicas e ingenieras del IAC, se estrenó en 2017 la serie audiovisual “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”. La serie, inspirada en el proyecto “No-Nancies” de la astrofísica Pilar Montañés, está enmarcada en el proyecto “El regreso de Henrietta Leavitt: de la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro”, una iniciativa del IAC nacida a partir de la colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Descubren continuos vientos infrarrojos durante la erupción de un agujero negro de masa estelar
Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha observado por primera vez la emisión constante en el rango infrarrojo de vientos producidos durante la erupción de un agujero negro en una binaria de rayos X. Hasta la fecha, solamente se habían detectado estos flujos de materia en otros rangos espectrales, como los rayos X y el visible, dependiendo del momento en el que el agujero negro consume la masa que le rodea. El estudio muestra la primera evidencia de que los vientos están presentes a lo largo de toda la evolución de la erupción, independientemente de la