Para este estudio se han obtenido campos de velocidad bidimensionales de alta resolución espacial y espectral en gas ionizado para un conjunto de ocho galaxias con barras dobles, detectando las emisiones en Hα con un espectrografo de tipo Fabry-Perot. Aplicando la técnica, según la cual los cambios de sentido en el movimiento no-circular indican el radio de corotación, y aprovechando la alta resolución angular y en velocidad de nuestros datos, hemos determinado el radio de corotación y la velocidad angular de la barra principal y de la barra central en cada una de las galaxias. Existen escasos resultados de dichas magnitudes en la literatura. Nuestros resultados muestran que las barras interiores giran más rápidamente que la exterior con un factor de entre 3.3 y 3.6.
Imagen del interferómetro GHαFaS, una vez el instrumento se encuentra montado en el foco Nasmyth del WHT en La Palma.
Fecha de publicación
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Los agujeros negros inactivos en binarias transitorias de rayos X pueden identificarse por la presencia de líneas de emisión Hα anchas, formadas en discos de acreción. Desgraciadamente, otros sistemas binarios de corto período tipo Variables Cataclísmicas también pueden producir líneas Hα anchas, especialmente cuando son observados a alta inclinación, por lo cual constituyen una importante fuente de contaminación. En este trabajo comparamos la anchura total a media altura (FWHM) y la anchura equivalente (EW) de la línea Hα en una muestra de 20 binarias transitorias de rayos X con agujerosFecha de publicación -
Estudios observacionales recientes sugieren que, al contrario de lo que se pensaba, la retroalimentación de los núcleos galácticos activos (AGN)— los centros energéticos alimentados por agujeros negros supermasivos— pueden desempeñar un papel importante en la formación y evolución de las galaxias enanas. Investigamos este fenómeno utilizando dos configuraciones de 12 simulaciones cosmológicas magnetohidrodinámicas de la formación de galaxias enanas: una configuración empleando la versión original del modelo de formación de galaxias AURIGA, que incluye retroalimentación de AGN y otraFecha de publicación -
El campo magnético de la cromosfera solar desempeña un papel clave en el calentamiento de la atmósfera solar exterior y en la acumulación y liberación repentina de energía en las erupciones solares. Sin embargo, cartografiar el vector del campo magnético en la cromosfera solar es una tarea muy difícil porque el campo magnético deja sus huellas en la polarización muy tenue de la luz, la cual no es nada fácil medir e interpretar. Analizamos las observaciones espectropolarimétricas obtenidas con el “Chromospheric LAyer Spectro-Polarimeter” (CLASP) a bordo de un cohete sonda. Este experimentoFecha de publicación