Esta mañana, Pablo Casado, presidente del Partido Popular (PP) y candidato a la Presidencia del Gobierno de España, visitó la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna, junto con otros representantes de su partido. El político se mostró interesado en conocer la labor investigadora y de desarrollo tecnológico que se realiza en el IAC y en los Observatorios de Canarias, así como los proyectos de futuros telescopios. Acompañado por Casiana Muñoz-Tuñón, subdirectora del IAC, y otros miembros del Comité de Dirección de este centro, Casado recorrió las instalaciones y accedió a los talleres y laboratorios donde se diseñan, fabrican y montan los instrumentos que después se envían tanto a telescopios terrestres como al espacio.
Pablo Casado junto a representantes de su partido y miembros del Comité de Dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias. Crédito: Jorge Dóniz (IAC).
Fecha de publicación
Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) sigue afianzando su liderazgo investigador y de atracción de talento científico con el programa “ Investigadores Visitantes” de Fundación Occident. En este recién terminado año 2024, el programa cumple una década ininterrumpida de trabajo atrayendo a decenas de personas investigadoras cada año que han realizado estancias, de mínimo un mes y hasta tres meses, en el IAC. El programa permite que el personal investigador invitado comparta espacio y trabajo con miembros de los distintos grupos de investigación establecidos en el IAC, de forma que elFecha de publicación
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con la Universidad de Ginebra (Suiza), la Universidad de Osaka (Japón) y la Universidad de Zhejiang (China), ha realizado una contribución clave para medir con mayor precisión la expansión del Universo. Esto se debe a que han mejorado la precisión del cálculo de la escala del Universo es sus etapas tempranas a partir del análisis de la distribución del gas en el espacio intergaláctico, mediciones que se remonta a entre 10.000 y 12.000 millones de años atrás. Este resultado proviene del análisis de la luz absorbida por losFecha de publicación
-
Un equipo internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha logrado cartografiar por primera vez la estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta, es decir un planeta situado más allá del Sistema Solar. Esta investigación, que se publica hoy en Nature, ha podido descubrir vientos muy fuertes que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, lo que crea ciertos patrones climáticos a través de la atmósfera del planeta. Con este cartografiado se abre la puerta a estudios más completos y detallados la composición química y del climaFecha de publicación