Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  •  Jornadas de Puertas Abiertas en el OT 2024
    CUPO COMPLETO Muchísimas gracias por el interés mostrado en las JJPPAA 2024. Todas las plazas disponibles se han cubierto con las solicitudes recibidas. En breve, las personas que se hayan registrado correctamente recibirán un correo electrónico confirmando su asistencia o no a las Jornadas. Lamentamos no poder atender a todas las solicitudes, pero les animamos a estar atentos a nuestras próximas convocatorias y eventos. ¡Esperamos contar con su participación en futuras actividades! Les recordamos que a lo largo de todo el año se realizan visitas de otra naturaleza que se pueden solicitar a
    Fecha de publicación
  • El Instituto de Astrofísica de Canarias celebra su XV edición del Día de Nuestra Ciencia
    El Instituto de Astrofísica de Canarias celebra este viernes, 7 de junio, la XV edición del Día de Nuestra Ciencia. El evento interno tiene lugar en la sede del IACTEC en La Laguna y es el momento anual que tienen los grupos de trabajo del IAC para presentar y conocer la labor de las distintas áreas del centro: Investigación, Instrumentación y Divulgación. También es un momento de convivencia y de acercamiento entre los distintos equipos de trabajo.
    Fecha de publicación
  • El director del IAC, Rafael Rebolo, junto con la delegación de la Fundación Occident durante su visita a la sede central.
    El programa Investigadores Visitantes Fundación Occident del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se afianza en la edición de 2024. Durante este año, el IAC recibirá una decena de investigadores e investigadoras visitantes de renombre internacional que pasarán en el centro entre uno y tres meses, con el objeto de trabajar conjuntamente para intercambiar conocimientos y estrechar lazos de colaboración. Este programa tiene lugar gracias al acuerdo entre el IAC y Fundación Occident, que se remonta al año 2014. El programa Investigadores Visitantes Fundación Occident es una de las
    Fecha de publicación
  • El director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido, junto con la Jefa de Departamento de Ciencia de la Agencia Espacial Española, Cecilia Hernández en la visita a IACTEC con el director del IAC, Rafael Rebolo y el responsable de IACTEC Espacio, Alex Oscoz.
    El director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés Pulido, ha realizado una visita oficial al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) donde ha podido conocer de primera mano tanto el espacio donde se alberga la división tecnológica del centro, conocida como IACTEC, la sede central del Instituto en La Laguna y el Observatorio del Teide, en Izaña. Cortés Pulido ha estado acompañado por la Jefa de Departamento de Ciencia de la Agencia Espacial Española, Cecilia Hernández. Durante la visita, el director del IAC, Rafael Rebolo, ha compartido con ambos una visión conjunta de la
    Fecha de publicación
  • Representación artística del instrumento ANDES en el ELT. Crédito: ESO
    El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha firmado hoy un acuerdo con un consorcio internacional de instituciones, entre las que se encuentran el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Centro de Astrobiología de Madrid (CSIC-INTA), para el diseño y construcción de ANDES ( ArmazoNes high Dispersion Echelle Spectrograph ). Este instrumento se instalará en el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO. Se utilizará para buscar señales de vida en exoplanetas y buscar las primeras estrellas, así como para comprobar las variaciones de
    Fecha de publicación
  • galaxies in the CALIFA
    A pesar del papel fundamental que los halo de materia oscura tienen en nuestro entendimiento teórico de la formación y evolución de las galaxias, la interacción entre estas y sus halos de materia oscura sigue siendo una pregunta abierta desde el punto de vista observacional. Esta falta de evidencia observacional concluyente se debe, en última instancia, a la dificultad inherente de medir de manera robusta las propiedades de la materia oscura. Basándonos en un modelado dinámico detallado de galaxias cercanas, en este trabajo proponemos una aproximación observacional novedosa, explorando la
    Fecha de publicación