Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Logo 50 años de tesis
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) organizan el congreso científico “Impulsando la Astrofísica en España: 50 años de tesis doctorales en el IAC”, que se celebrará del 17 al 19 de julio en La Laguna (Tenerife). Durante esos tres días, se impartirán charlas sobre los principales campos en los que los doctorados en la ULL-IAC han desarrollado su actividad científica.
    Fecha de publicación
  • Representación artística de un fragmento planetario orbitando a la estrella SDSS J122859.93+104032.9
    Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) participan en el descubrimiento de los restos de un planeta dentro de un disco de escombros alrededor de una enana blanca. Su riqueza en metales pesados como el hierro y el níquel pudo ser lo que le ayudó a sobrevivir a la destrucción de su sistema planetario. Este trabajo, que hoy publica la revista Science, ofrece una pista sobre el desenlace de nuestro sistema solar, dentro de unos 6.000 millones de años.
    Fecha de publicación
  • El Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA. Crédito: NASA
    Un nuevo proyecto del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha sido seleccionado para su realización en el Laboratorio Científico de la séptima edición el Global Azure Bootcamp. Este evento anual se desarrolla en más de 100 países simultáneamente y reúne a profesionales y expertos de tecnologías de internet y de la nube de Microsoft. La explotación con técnicas de machine learning para descubrir nuevos planetas usando los datos de las misiones espaciales Kepler y TESS será el campo de investigación en el que se centrará la edición de este año. Se trata de la segunda vez que un proyecto
    Fecha de publicación
  • Imagen del asteroide Bennu.
    Los primeros resultados del análisis de las imágenes de Bennu, obtenidas con los instrumentos OCAMS, OVIRS y OTES a bordo de la nave espacial, han sido publicados hoy en un artículo de Nature Astronomy, en el que participan cuatro investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL).
    Fecha de publicación
  • Imagen infrarroja de la Gran Nube de Magallanes
    Las estrellas con masas entre una a ocho veces la masa del Sol evolucionan a través de la rama asintótica de las gigantes (AGB) antes de terminar sus vidas como enanas blancas. Es durante esta fase evolutiva, rápida pero crucial, cuando las estrellas se expanden a dimensiones gigantescas y se enfrían, perdiendo casi la totalidad de su masa debido a los fuertes vientos estelares. La baja temperatura y la alta densidad del viento proporcionan las condiciones perfectas para favorecer la condensación de los granos de polvo en sus envolturas circunestelares. El polvo suministrado por las
    Fecha de publicación