Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Comparación entre una traza de estrellas y la galaxia de canto IC5249
    Un estudio, realizado por un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), revela que una inusual y delgada estructura de estrellas, descubierta recientemente por el telescopio espacial Hubble, podría tratarse de una galaxia vista de canto. El hallazgo desmonta la interpretación original en donde un agujero negro supermasivo a la fuga habría dejado un rastro de estrellas a su paso. Los resultados se publican en la revista Astronomy and Astrophysics Letters . Una misteriosa traza de estrellas formada hace ocho mil millones de años y descubierta recientemente por el
    Fecha de publicación
  • Cuásares interaccionado con otras galaxias
    Un equipo científico internacional, en el que participan las investigadoras del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Cristina Ramos Almeida, Patricia Bessiere y Giovanna Speranza, ha descubierto que los cuásares, uno de los objetos más brillantes y energéticos del Universo, se encienden principalmente por fusiones entre galaxias. El hallazgo arroja nueva luz, tras años de controversia, sobre cuál es la causa de la emisión de grandes cantidades de energía en los núcleos activos más poderosos. Para la investigación se han utilizado observaciones realizadas con el Telescopio Isaac Newton
    Fecha de publicación
  • Galaxia diminuta RX J2129-z95
    Gracias a observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), un equipo científico internacional, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), halla una minúscula galaxia que emitió su luz hace más de 13 mil millones de años . La galaxia, detectada a través del efecto de lente gravitatoria, es la más pequeña observada a esta distancia y tiene un ritmo de formación estelar extremadamente alto para su tamaño. Este descubrimiento podría ayudar a conocer mejor las galaxias que existían poco después de la creación del Universo. El artículo se publica en la
    Fecha de publicación
  • GTC y Subaru
    Un equipo liderado por personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) ha realizado, con el Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan) y el telescopio Subaru, el seguimiento más amplio y profundo hasta la fecha de una colisión de agujeros negros detectada previamente en ondas gravitacionales. Las observaciones no mostraron ninguna señal óptica en la dirección del fenómeno, lo que significa que si la fusión de agujeros negros emitió algún tipo de luz, ésta fue más débil que el límite de detección de estos dos
    Fecha de publicación
  • World Quantum Day
    El 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Tecnología Cuántica que tiene como objetivo involucrar al público en general en la comprensión y el debate de la ciencia y la tecnología cuánticas. La elección del día se realizó como referencia a la constante de Planck, 4.14, valor fundamental en el gobierno de la física cuántica. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) lo celebrará con una jornada de difusión de la computación cuántica y sus aplicaciones en el desarrollo de la sociedad del conocimiento, en particular, en el ámbito de las Islas Canarias. El evento tendrá lugar en el
    Fecha de publicación
  • DRAGO-2: sur de Turkmenistán
    El instrumento DRAGO-2, desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y lanzado en enero desde Cabo Cañaveral, ha enviado sus primeras imágenes de la Tierra desde el espacio que muestran una resolución seis veces mayor a la de su predecesor DRAGO-1. La cámara espacial DRAGO-2 ( Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations ), lanzada al espacio el 4 de enero, es el segundo instrumento desarrollado por el equipo de IACTEC-Espacio. Observa en el infrarrojo de onda corta, también denominado SWIR ( Short-Wave Infrared ), un rango invisible para el ojo humano pero, sin
    Fecha de publicación