Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Cartel del curso "PETeR: Investigar el Universo con telescopios robóticos" organizado por el IAC y el Área STEAM de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y deportes del Gob. de Canarias
    Ya está abierta la matrícula para la formación "PETeR: Investigar el Universo con telescopios robóticos", que se impartirá entre el 25 de mayo y el 3 de junio para el profesorado de Canarias, y entre el 26 de mayo y el 10 de junio para docentes del resto de España. Uno de los objetivos principales del Proyecto Educativo con Telescopios Robóticos (PETeR) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es la formación de docentes y educadores en temas de Astronomía y en el uso de los telescopios robóticos como herramientas para que el alumnado desarrolle sus habilidades científico-tecnológicas
    Fecha de publicación
  • Astronomy Picture of the Day (APOD) on February 27th 2020
    Un reciente estudio analiza datos recogidos en 44 de los lugares más oscuros del planeta, incluidos los Observatorios de Canarias, para desarrollar el primer método de referencia completo para medir el brillo del cielo nocturno natural con fotómetros de bajo coste.
    Fecha de publicación
  • Una perseida cruza el cielo sobre el volcán Teide, la noche del 11 al 12 de agosto de 2020, bajo la atenta mirada del telescopio MASTER. En la imagen, tomada desde el Observatorio del Teide (Instituto de Astrofísica de Canarias), también se puede ver el centro galáctico. Autor: D. Padrón. (Descarga en alta resolución: https://flic.kr/p/2jvWE3A)
    El próximo 5 de mayo la Tierra atravesará la nube de polvo y pequeños fragmentos de roca que dejó a su paso el cometa 1P/Halley en uno de sus acercamientos al Sol, dando lugar a la lluvia de meteoros conocida como Eta-Acuáridas. El canal sky-live.tv, con la colaboración del proyecto Energy Efficiency Laboratories (EELabs), que coordina el el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), retransmitirá esta lluvia de meteoros como parte de las actividades del proyecto de Ciencia de Ciudadana de la FECYT “Sonidos del Cielo” para involucrar a toda la familia en la clasificación de meteoros y
    Fecha de publicación
  • Training action
    Si hablar en público suele ser un motive de ansiedad, la tensión aumenta todavía más cuando el objetivo es desarrollar una idea compleja en ciencia, como una investigación, un doctorado o nuevos resultados. El veterano curso de la Fundación Dr. Antoni Esteve How to improve your scientific presentations (con más de 25 ediciones presenciales en España y Francia) ha dado el salto en línea con una nueva versión que ofrece numerosas técnicas y consejos prácticos para mejorar las presentaciones orales. Dado que el inglés es la lengua internacional de la ciencia, el curso se desarrolla íntegramente
    Fecha de publicación