Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Imagen de la plataforma satélite ION SCV LAURENTIUS, donde se integrará el instrumento DRAGO. Crédito: D-Orbit.
    El programa de IACTEC-Espacio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha firmado un acuerdo con la empresa de transporte espacial italiana D-Orbit para integrar la carga útil del instrumento DRAGO en el portador de satélites ION. El objetivo de este proyecto es realizar operaciones de demostración en órbita durante la próxima misión PULSE, que tendrá lugar en enero de 2021. El programa está integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del IAC, que cuenta con el apoyo financiero (Programa de Capacitación) y de infraestructuras (edificio IACTEC) del Cabildo
    Fecha de publicación
  • Región alrededor de la galaxia NGC 1052-DF4, capturada con el telescopio IAC80 en el Observatorio del Teide, Izaña, Tenerife. La figura destaca las principales galaxias en el campo de visión, incluyendo NGC 1052-DF4 (centro de la imagen) y su vecina NGC 1035 (centro-izquierda).
    La escasez de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4 ha desconcertado durante varios años a la comunidad astronómica. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la NASA, ha detectado el mecanismo que lo explica: mareas provocadas por la interacción gravitatoria de una galaxia cercana. El hallazgo, que se publica en la revista científica The Astrophysical Journal, reconcilia este fenómeno con los modelos de
    Fecha de publicación
  • Imagen de PINRELL - Prototype for INfraREd analysis of Lower Limbs, diseñado y fabricado por el equipo de Tecnología Médica. Crédito: Carlos Colodro y Sara González.
    Hoy, 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, celebramos que el prototipo PINRELL (Prototype for INfraREd analysis of Lower Limbs) del programa de Tecnología Médica (TECMED) del IACTEC, ha superado las pruebas de concepto preliminares y está en fase de inicialización para comenzar los ensayos clínicos. El prototipo ha sido desarrollado por el programa de Tecnología Médica integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que cuenta con el apoyo económico (Programa de Capacitación) y de infraestructuras (edificio
    Fecha de publicación
  • Controlador Wifi de la Sede Central del IAC en La Laguna. Crédito: Jorge Goya.
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha concluido en el mes de octubre, con la ayuda de fondos FEDER, la renovación de toda la plataforma de red Wifi de sus instalaciones. Las nuevas tecnologías, proporcionadas por el fabricante Aruba, permitirán mayores velocidades, mejorando la calidad de la señal y aumentando la seguridad del acceso de los usuarios. Se trata de un proyecto que se ha venido implantando de manera paulatina por sedes y al que, con la llegada de la crisis sanitaria, se le ha podido dar un impulso tanto en el Observatorio del Teide como en el Observatorio del Roque de
    Fecha de publicación
  • Instrumentación óptica. Crédito: Inés Bonet (IAC).
    Según recogen los Presupuestos Generales del Estado aprobados en el Consejo de Ministros para 2021, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) recibirá el próximo año una partida de 9 millones de euros procedentes del Plan Estatal de Inversiones y Reformas. Esta dotación extraordinaria, que se destinará a inversiones en infraestructuras tecnológicas, se suma a los fondos correspondientes a las transferencias anuales que recibe del Ministerio de Ciencia e Innovación. El IAC se convierte así, una vez más, en un gran motor que atrae financiación exterior a Canarias para impulsar el
    Fecha de publicación