Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Imagen del tránsito de Mercurio obtenido por el Telescopio Solar Sueco en 2016
    El próximo lunes 11 de noviembre se podrá seguir en directo el tránsito del planeta Mercurio desde los Observatorios de Canarias. El pequeño planeta cruzará la superficie solar desde las 12:36 horas hasta las 18:04 horas, y será emitido a través del canal de Youtube IAC vídeos del Instituto de Astrofísica de Canarias. Los Observatorios de Canarias invitan a seguir la retransmisión desde el Telescopio Solar GREGOR (OT, Observatorio del Teide, Tenerife) el mayor telescopio solar de Europa operado por KIS (Leibniz Institute for Solar Physics, Alemania) y desde el Telescopio Solar Sueco SST (ORM
    Fecha de publicación
  • EMIR y MEGARA
    Los dos espectrógrafos instalados en el Gran Telescopio Canarias han alcanzado su nivel máximo de operación y se consolidan como dos de los instrumentos con más solicitudes de tiempo de observación en esta infraestructura científica que supera ya las 500 publicaciones científicas en revistas de referencia y acumula más de 10.000 citas.
    Fecha de publicación
  • Ceremonia de cambio de propiedad del NOT
    Las universidades de Turku (UTU) y Aarhus (AU) son las nuevas propietarias del Telescopio Óptico Nórdico (NOT, por sus siglas en inglés), ubicado en el observatorio del Roque de Los Muchachos (ORM). Ambas instituciones relevan a la Nordic Optical Telescope Scientific Association (NOTSA), fundación sin ánimo de lucro creada en 1984 por los consejos de investigación de Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega, con la incorporación posterior de Islandia en 1997. El pasado 1 de octubre, una delegación de ambas universidades participó en un sencillo acto en el ORM, al que también asistieron
    Fecha de publicación
  •  Imagen (izquierda) y espectro de reflexión (derecha) del Cometa interestelar C/2019 Q4 (Borisov) utilizando el Gran Telescopio Canarias (GTC) de 10.4 m, ubicado en el observtorio de El Roque Observatorio de Los Muchachos (La Palma, Islas Canarias, España). Este observatorio, junto con el Observatorio del Teide, en la isla de Tenerife, está gestionado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
    El espectro tomado con el GTC de C/2019 Q4 (Borisov) muestra que el objeto tiene una composición similar a la de los cometas del Sistema Solar En la madrugada del 13 de septiembre, los miembros del grupo de Sistema Solar del IAC, integrado por Julia de León, Miquel Serra-Ricart y Javier Licandro, junto con el de la Universidad Complutense Madrid, integrado por Carlos Raúl de la Fuente Marcos, obtuvieron imágenes y espectros del cometa C/2019 Q4 (Borisov) utilizando el instrumento OSIRIS en el Gran Telescopio Canarias (GTC), de 10,4 m de diámetro, instalado en el Observatorio del Roque de los
    Fecha de publicación
  • Kilonova Evento 2016 GTC
    Un equipo internacional de astrónomos, con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y del CSIC, ha hallado evidencias de una kilonova en los datos de un estallido de rayos gamma detectado en agosto de 2016. Se trata de un fenómeno similar a las supernovas que produce grandes cantidades de elementos pesados, como oro y platino. Este evento se asemeja a otra explosión detectada por LIGO en 2017, cuya observación combinada en ondas luminosas y gravitacionales abrió la puerta a entender este tipo de objetos. Los resultados se publican en la revista Monthly Notices
    Fecha de publicación