Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Poster Winter School 2025
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organiza la XXXVI Canary Islands Winter School of Astrophysics , que se celebrará en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) del 17 al 22 de noviembre de 2025. Bajo el título " Key Optical technologies for Astronomy ", la escuela se enfocará en las tecnologías ópticas y algorítmicas de vanguardia que definirán el futuro de la Astrofísica. En esta edición, dirigida por los profesores Jeff Kuhn (Universidad de Hawai e IAC) y Rafael Rebolo (IAC), participarán unos 35 estudiantes avanzados de Máster, doctorandos y posdoctorales en sus primeras etapas
    Fecha de publicación
  • Javier Díaz Castro
    La International Dark Sky Association (DarkSky International), autoridad mundial reconocida en materia de contaminación lumínica, ha otorgado su prestigioso Premio a la Trayectoria Profesional Crawford Hunter a Javier Díaz Castro, actual responsable de la Oficina Técnica para La Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en reconocimiento a su dedicada labor de más de tres décadas en la lucha contra la contaminación lumínica y la preservación de la calidad del cielo nocturno. El máximo honor de DarkSky International DarkSky International
    Fecha de publicación
  • euclid_ucd
    El instrumento NISP (Near-Infrared Spectrometer and Photometer) a bordo de la misión espacial Euclid ha obtenido espectros en el infrarrojo cercano (NIR) de millones de objetos, entre ellos cientos de enanas ultrafrías (UCD). Euclid obtiene simultáneamente imágenes y espectros en modo sin rendija. Esta combinación marca una nueva era en el descubrimiento de objetos, como las enanas de tipos L y T, que pueden encontrarse mediante la identificación directa a través de las bandas de absorción de H2O y CH4. La resolución espectral del NISP (R ∼ 450) es suficiente para clasificar los objetos por
    Fecha de publicación
  • Cartel de la conferencia "Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa"
    Especialistas abordarán el impacto de la iluminación artificial excesiva y sus efectos sobre la astronomía, la salud humana y la biodiversidad El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y SEO/BirdLife Canarias celebran la conferencia " Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa", una jornada clave para la protección del medio ambiente y el patrimonio científico del archipiélago. La ponencia estará a cargo de Federico de la Paz, técnico de la Oficina Técnica de Protección del Cielo (OTPC) del IAC, y Yarci Acosta, delegado de Seo/Birdlife en Canarias, quienes desgranarán los graves
    Fecha de publicación
  • Cartel de la Feria de la Ciencia La Orotava 2025
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) reafirma su compromiso con la divulgación científica con su participación en la XXII Feria de la Ciencia de La Orotava, que se celebrará el próximo domingo, 9 de noviembre, en la Plaza de la Constitución de este municipio, en horario ininterrumpido de 10:30 a 18:30 horas. Este encuentro, el evento de divulgación científica más longevo de Canarias, enmarcado en las Semanas de la Ciencia y la Innovación, tendrá un fuerte acento en el IAC, que no solo llevará la Astrofísica a la calle, sino que también celebra un importante reconocimiento al
    Fecha de publicación
  • Cartel de la nueva edición Del cielo a la tesis
    El ciclo de charlas divulgativas «Del Cielo a la Tesis», impulsado por personal del estudiantado del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para acercar la ciencia del cosmos a la ciudadanía, tiene su nueva sesión mensual el próximo jueves 6 de Noviembre a las 16:30 horas en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife. En esta ocasión, la cita promete dos inmersiones en las fronteras de la Astrofísica, con ponencias a cargo de los investigadores predoctorales Maialen Orte García y Alberto Peláez Torres. La primera charla será
    Fecha de publicación