Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7888
    Thierry Corbard, Observatorio de la Côte d'Azur (Francia) ¿Cuándo comprenderemos el núcleo del Sol? Para comprender el núcleo del Sol es necesario identificar los modos gravitatorios, que todavía no han sido detectados completamente. Aunque podemos adivinar la naturaleza de estos modos g, se requieren más observaciones e instrumentos para mejorar la relación señal-ruido. Una vez detectados, podremos utilizar su sensibilidad a las estructuras dinámicas presentes en el núcleo solar para realizar predicciones sobre su temperatura y el ritmo de rotación. Es probable que ayuden a comprender la
    Fecha de publicación
  • 7887
    Cuando miramos el Sol, no podemos penetrar más allá de la capa más externa, la fotosfera, de la cual proceden los fotones, las partículas que constituyen la radiación y que vemos. ¿Cómo sería posible adentrarnos cognitivamente en su interior?
    Fecha de publicación
  • 7886
    Una vez se hubieron observado y estudiado las oscilaciones en la superficie el Sol y los científicos comprendieron su potencial para, a partir de ellas, inferir sus características internas, fue sólo cuestión de tiempo extender las aplicaciones de la Heliosismología a otras estrellas
    Fecha de publicación
  • Primeros resultados de Hersche
    El Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea fuenviado al espacio el 14 de mayo de 2009. Tras un corto periodo depuesta a punto, las observaciones de demostración científicacomenzaron en septiembre de 2009. En la actualidad Herschel estárealizando observaciones científicas rutinarias. Los tres instrumentos de Herschel (SPIRE, PACS y HIFI) están funcionando perfectamente. El IAC forma parte de los consorcios que han construido los instrumentos SPIRE y PACS y ha contribuido con "hardware" de vuelo y "software". Los primeros resultados de los muchos proyectos de Herschel
    Fecha de publicación
  • 7752
    El Gran Telescopio CANARIAS amplía el horizonte de la población más antigua de nuestra galaxia con el descubrimiento de una pequeña y remota estrella Con una décima parte de la masa del Sol, justo en la frontera entre las estrellas y las enanas marrones, un nuevo objeto celeste de miles de millones de años de edad acaba de ser descubierto como el más lejano de su clase detectado hasta hoy en la Vía Láctea. Bautizada como ULAS1350, esta subenana podría convertirse en una de las piezas clave para entender las primeras etapas de la historia de nuestra galaxia. El equipo de astrónomos europeos
    Fecha de publicación