Otras noticias relacionadas
-
Este sábado 29 de marzo de 2025 ha tenido lugar el eclipse parcial de Sol que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha podido seguir desde el Observatorio del Teide, en Tenerife. Aunque sutil a simple vista, este eclipse ha servido al equipo de divulgación del IAC para dar a conocer el fenómeno a un grupo de personas del programa ‘Amigos del IAC’ y a personal del centro. A la vez, también se ha realizado una observación desde la Sede del IAC en La Laguna que ha podido verse en directo desde el canal de YouTube del centro. El inicio del eclipse ha tenido lugar a las 09:1 4 UT y haFecha de publicación
-
Un nuevo estudio internacional , que ha utilizado observaciones del Gran Telescopio Canarias en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, ha identificado una burbuja de plasma como el origen de la emisión persistente observada en algunas de las denominadas ráfagas rápidas de radio (FRB) , uno de los eventos cósmicos más energéticos y desconocidos del universo . Los datos han permi tido determinar la naturaleza del "motor" que alimenta estas misteriosas fuentes. Los resultados se han publicado en Nature . Descubiertas hace poco más de una década, l as ráfagas rápidas de radioFecha de publicación
-
Un equipo científico internacional, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha hallado un nuevo mundo con un tamaño similar a nuestro planeta que orbita alrededor de una enana roja ultrafría situada a unos 55 años luz. El descubrimiento ha sido posible gracias a observaciones de la red de telescopio SPECULOOS, del que forma parte el telescopio ARTEMIS del Observatorio del Teide en Tenerife. También el Gran Telescopio Canarias (GTC), en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, ha tenido un papel clave en la confirmación del hallazgoFecha de publicación