Otras noticias relacionadas
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias organiza visitas guiadas y participa en la Feria de las Vocaciones Científicas de Canarias dentro de la Noche Europea de los Investigadores de la Macaronesia El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en MacaroNight 2025, la Noche Europea de los Investigadores e investigadoras de la Macaronesia, con dos actividades dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos para acercar la astrofísica y fomentar las vocaciones científicas entre la juventud canaria. Visitas guiadas a la sede central del IAC Los días 22 y 23 de septiembre, elFecha de publicación
-
La sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acogió el pasado miércoles 30 de octubre, la charla del primer astronauta suizo, Claude Nicollier, quien quiso compartir con el personal del IAC su experiencia en el espacio. Claude Nicollier (Vevey, 1944) fue el primer astronauta de Suiza que ha volado al espacio. Después de su educación en las Universidades de Ginebra y Lausana, Claude entró en la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) como miembro de la primera tanda de astronautas de esta institución. Desde el año 2007, Claude es profesor en La EscuelaFecha de publicación
-
Una estrella enana blanca de nuestra propia Vía Láctea está devorando a su compañera celeste a un ritmo sin precedentes, según revela un estudio internacional con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL). La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society , muestra que el sistema, denominado V Sagittae, brilla de manera inusualmente intensa a medida que la enana blanca superdensa consume la materia de su compañera de mayor tamaño en un auténtico festín estelar. Los expertos creen que ambasFecha de publicación