Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • José Miguel Rodríguez Espinosa
    En la próxima Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU), que tendrá lugar en Corea, en 2021, el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), José Miguel Rodríguez Espinosa, será nombrado Secretario General de este foro, la mayor organización astronómica internacional, con más de 13.500 astrónomos profesionales de más de 100 países. De momento ha sido nombrado Asistente al Secretario General de la IAU para que, posteriormente, pueda tomar las riendas de esta Secretaría. Será el primer español en ocupar el cargo y lo hará durante el período 2021-2024. Este
    Fecha de publicación
  • El embajador de Japón en el Observatorio del Roque de los Muchachos junto a varios acompañantes
    El embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, visitó ayer el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y los Observatorios de Canarias, junto con Masahiro Aoki, secretario de la Embajada, Yoshihiro Miwa, cónsul de Japón en Las Palmas de Gran Canaria, y Josep Piqué Camps, presidente de la Fundación Consejo España Japón. Ayer jueves fueron recibidos por Rafael Rebolo López, director del IAC, y Jesús Burgos, administrador de Servicios Generales del IAC en la sede central de este Instituto, en La Laguna. Tras una breve visita, la delegación se desplazó al Observatorio del Teide (OT) , donde
    Fecha de publicación
  • (De izquierda a derecha) Antonia María Varela, Antonio López González, Ana Rosa Mena, Ricardo Chico Marrero, Candelaria de la Rosa González, Eladia Mª López Lutzardo, Julián Rodríguez Pérez y Campbell Warden. Crédito: Inés Bonet (IAC)
    Ana Rosa Mena, alcaldesa de Tegueste, visitó el pasado 7 de febrero la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en La Laguna, y el Observatorio del Teide (OT), en Tenerife, junto a varios concejales del municipio: Ricardo Chico Marrero, concejal de Nuevas Tecnologías y Servicios; Antonio López González; concejal de Cultura, Deportes y Protección Civil; Julián Rodríguez Pérez, concejal de Agricultura; Eladia Mª López Lutzardo, concejala de Fiestas y Etnografía; y Candelaria de la Rosa González, concejala de Servicios Sociales. La Corporación fue recibida por Campbell
    Fecha de publicación
  • Sandra Benítez Herrera, Ana Fragoso López, Estrella Zatón Martín y Alejandra Martín Gálvez
    Con el objetivo de motivar entre las más jóvenes el interés por carreras científicas y tecnológicas (STEM) y visibilizar la labor de astrofísicas e ingenieras del IAC, se estrenó en 2017 la serie audiovisual “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”. La serie, inspirada en el proyecto “No-Nancies” de la astrofísica Pilar Montañés, está enmarcada en el proyecto “El regreso de Henrietta Leavitt: de la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro”, una iniciativa del IAC nacida a partir de la colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
    Fecha de publicación
  • Cartel 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    Un año más, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) muestra su compromiso con la Igualdad de género organizando un gran número de actividades en torno al 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El principal objetivo de esta efeméride, que fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, es “reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología” Durante los últimos años, el número de mujeres implicadas en carreras de ciencias y tecnología se ha incrementado de forma significativa. En 2017
    Fecha de publicación
  • Foto de Roger Davies
    Fue uno de los “Siete Samurais” que en 1986 anunció el desplazamiento de la Vía Láctea, junto con otras galaxias, cúmulos y supercúmulos, hacia una descomunal concentración de materia llamada “Gran Atractor”. Hoy, el Prof. Roger Davies, preside la European Astronomical Society (EAS), cuyo Consejo Directivo se reunió recientemente en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Este astrofísico, catedrático de la Universidad de Oxford, trabajó durante muchos años con los telescopios William Herschel e Isaac Newton, en el Observatorio del Roque de los Muchachos. De ahí que defienda, sin
    Fecha de publicación