Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
PublicaciónOn the Magnetic Nature of Quiet-Sun Chromospheric GrainsCa II K grains, i.e., intermittent, short-lived (about 1 minute), periodic (2-4 minutes), pointlike chromospheric brightenings, are considered to be the...
-
PublicaciónOn the nature of transverse coronal waves revealed by wavefront dislocationsContext. Coronal waves are an important aspect of the dynamics of the plasma in the corona. Wavefront dislocations are topological features of most waves in...
-
PublicaciónOn the Origin of the Type II Spicules: Dynamic Three-dimensional MHD SimulationsRecent high temporal and spatial resolution observations of the chromosphere have forced the definition of a new type of spicule, "type II's," that are...
-
PublicaciónOn the Probable Existence of an Abrupt Magnetization in the Upper Chromosphere of the Quiet SunWe report on a detailed radiative transfer modeling of the observed scattering polarization in the Hα line, which allows us to infer quantitative information on...
-
PublicaciónOn the Sensitivity of Partial Redistribution Scattering Polarization Profiles to Various Atmospheric ParametersThis paper presents a detailed study of the scattering polarization profiles formed under partial frequency redistribution (PRD) in two thermal models of the...
-
PublicaciónOn the Source of Propagating Slow Magnetoacoustic Waves in SunspotsRecent high-resolution observations of sunspot oscillations using simultaneously operated ground- and space-based telescopes reveal the intrinsic connection...
-
SubvenciónOndas en Manchas Solares: del Interior a la CromosferaLas manchas solares son las manifestaciones más evidentes del magnetismo solar y albergan procesos físicos fundamentales, como las oscilaciones. Sin embargo...
-
PublicaciónOpacity for realistic 3D MHD simulations of cool stellar atmospheresContext. Realistic three-dimensional time-dependent simulations of stellar near-surface convection employ the opacity binning method for the efficient and...
-
ProyectoÓptica Adaptativa Multiconjugada para ESTEl IAC está desarrollando un banco de Óptica Adaptativa Multi-Conjugada (MCAO) solar, con el propósito de demostrar en laboratorio soluciones de algunos de los...