El 27 de abril de 2001, las agencias espaciales estadounidense y europea celebraron el 5º aniversario del lanzamiento del satélite SOHO organizando el Día...
Didier Queloz, premio nobel de Física 2019, desarrolla un avanzado cazador de planetas terrestres en el Telescopio Isaac Newton
El Grupo de Telescopios Isaac Newton (ING) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se alegran de hacerse eco de la concesión del Premio Nobel de Física...
DIEGO BLAS: “Estamos en una época dorada donde la conexión entre teoría y observaciones es cada vez más necesaria”
La fuerza de la gravedad necesaria para que el Universo haya evolucionado desde que era prácticamente uniforme, en el Big Bang, hasta formar galaxias, estrellas...
Diferencias dinámicas a gran escala entre galaxias activas y no activas en el Universo cercano
Evidencias observacionales sugieren que existe una co-evolución entre los agujeros negros supermasivos centrales y las galaxias donde residen. En algunas de...
Diseccionando puentes de luz: la estratificación de sus propiedades físicas con la altura geométrica
Los puentes de luz son estructuras alargadas y brillantes que se adentran en la umbra de las manchas solares. La presencia de los puentes de luz tiene un papel...
Dos proyectos del IAC consiguen las prestigiosas “ERC Advanced Grants” que otorga el Consejo Europeo
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) vuelve a destacar en el ámbito de la investigación internacional. Dos de sus profesores de investigación, Carme...
El próximo 29 de marzo de 2025, Canarias será escenario de un eclipse solar parcial. Aunque sutil a simple vista, este fenómeno se convierte en una experiencia...