Esta propuesta tiene como objetivo desarrollar un innovador Sistema de Corrección de Apuntado y Enfoque (PFCS, por sus siglas en inglés) para abordar los desafíos críticos en la obtención de observaciones de alta precisión con pequeños satélites en órbita terrestre baja (LEO), así como en comunicaciones ópticas, clásicas y cuánticas. El PFCS representa un salto transformador en la instrumentación espacial, permitiendo una estabilidad de apuntado de alta precisión a nivel de 2 arcosegundos y ajustes de enfoque adaptativos. Estas capacidades son esenciales para desbloquear el potencial de las plataformas de pequeños satélites en investigación astrofísica avanzada, defensa planetaria e imágenes de alta resolución de objetos celestes.
El desarrollo del PFCS responde a la creciente demanda de precisión en observaciones espaciales. Las limitaciones actuales en la estabilidad de las plataformas satelitales y los ajustes de enfoque restringen la utilidad científica de los pequeños satélites para aplicaciones de vanguardia. El PFCS cerrará esta brecha al ofrecer una solución versátil y compacta que garantiza una alta precisión de apuntamiento y un enfoque estable durante períodos prolongados de observación, incluso en las condiciones desafiantes del espacio.
El diseño del sistema está adaptado para apoyar una amplia gama de objetivos científicos, desde la detección de tránsitos exoplanetarios débiles hasta el seguimiento de asteroides cercanos a la Tierra (NEAs) y objetos cercanos a la Tierra (NEOs) para la defensa planetaria. Su versatilidad asegura su aplicabilidad en diversas misiones científicas y futuras iniciativas de exploración espacial.
El proyecto se estructura en cuatro fases clave alineadas con la Cooperación Europea para la Estandarización Espacial (ECSS): Diseño Conceptual (Fase 0/A): validar la viabilidad de la misión mediante simulaciones, definir requisitos y realizar una Revisión Preliminar de Requisitos (PRR). Diseño Preliminar (Fase B): desarrollar un prototipo del PFCS, validar tecnologías críticas y realizar una Revisión Preliminar de Diseño (PDR). Diseño Detallado (Fase C): refinar el diseño, integrar algoritmos avanzados de control y realizar una Revisión Crítica de Diseño (CDR). Integración y Validación (Alcanzando TRL-7): integrar el PFCS en un modelo de ingeniería, realizar pruebas rigurosas en una cámara termovacío y validar su rendimiento en un entorno operativo relevante.
Al permitir nuevos niveles de precisión en observaciones espaciales, el PFCS tiene el potencial de redefinir el papel de los pequeños satélites en la investigación astrofísica e incluso en otros campos. Servirá de apoyo crucial en misiones que requieran monitorizaciones de larga duración, imágenes de alta resolución y seguimiento preciso de objetos celestes. El diseño modular y escalable del PFCS asegura su adaptabilidad a una amplia gama de plataformas satelitales, aumentando su aplicabilidad en sectores científicos y comerciales.
Este proyecto se alinea con el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación de España, específicamente en su enfoque en investigación espacial y desarrollo tecnológico. Al posicionar a España como líder en instrumentación espacial avanzada, el proyecto PFCS fomentará colaboraciones internacionales, atraerá talento y contribuirá al creciente campo de las tecnologías de pequeños satélites.