Esta fotografía, obtenida con el astrógrafo remoto de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica del IAC en el marco del Proyecto “NIÉPCE: del negativo al...
El 28 de diciembre de 2019 uno de los telescopios del programa ATLAS (Asteroid Terrestrial-Impact Last Alert System), situado en Hawái, descubrió el cometa C...
El primer relato de la aparición de un cometa procede de una crónica china de en torno al 1059 a.C. (*). En él se cuenta que cuando el rey Wu-Wang emprendió una...
Ya está aquí el primero de los fenómenos astronómicos destacables de este 2023. Se trata del cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto el pasado año y que, ya...
El Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias se reúne en La Palma
A este encuentro asistirá el premio nobel de Física Takaaki Kajita, de visita en la Isla, donde recibirá la tercera estrella del Paseo de las Estrellas de la...
El comité de expertos de la Academia de Ciencias de EEUU considera prioritario el TMT y mantiene La Palma como posible ubicación
Las Academias Nacionales de Ciencias de los Estados Unidos presentaron ayer por la tarde su informe Pathways to Discovery in Astronomy and Astrophysics for the...
El Consejo Europeo de Investigación otorga una de sus prestigiosas “ERC Advanced Grants” a Javier Trujillo Bueno, Profesor de Investigación en el IAC
El investigador del IAC y profesor de investigación del CSIC Javier Trujillo Bueno logra una ERC Advanced Grant, subvención destinada a proyectos de excelencia...
El Consejo Europeo de Investigación otorga una de sus prestigiosas “ERC Consolidator Grants” a Elena Khomenko, científica titular del IAC
La investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Elena Khomenko logra una European Research Council (ERC) Consolidator Grant, subvención...