Bibcode
                                    
                            Dhillon, Vik; Dixon, Simon; Gamble, Trevor; Kerry, Paul; Littlefair, Stuart; Parsons, Steven; Marsh, Thomas; Bezawada, Naidu; Black, Martin; Gao, Xiaofeng; Henry, David; Lunney, David; Miller, Christopher; Dubbeldam, Marc; Morris, Timothy; Osborn, James; Wilson, Richard; Casares, Jorge; Muñoz-Darias, Teo; Pallé, Enric; Rodriguez-Gil, Pablo; Shahbaz, Tariq; de Ugarte Postigo, Antonio
    Referencia bibliográfica
                                    Proceedings of the SPIE, Volume 10702, id. 107020L 11 pp. (2018).
Fecha de publicación:
    
                        7
            
                        2018
            
  Número de citas
                                    17
                            Número de citas referidas
                                    16
                            Descripción
                                    HiPERCAM is a quintuple-beam imager that saw first light on the 4.2 m
William Herschel Telescope (WHT) in October 2017 and on the 10.4 m Gran
Telescopio Canarias (GTC) in February 2018. The instrument uses re-
imaging optics and 4 dichroic beamsplitters to record ugriz (300-1000
nm) images simultaneously on its five CCD cameras. The detectors in
HiPERCAM are frame-transfer devices cooled thermo-electrically to
90°C, thereby allowing both long-exposure, deep imaging of faint
targets, as well as high-speed (over 1000 windowed frames per second)
imaging of rapidly varying targets. In this paper, we report on the
as-built design of HiPERCAM, its first-light performance on the GTC, and
some of the planned future enhancements.
                            Proyectos relacionados
                 
Estrellas Binarias
            
    El estudio de las estrellas binarias es una parte esencial de la astrofísica estelar. Una gran parte de las estrellas de nuestra Galaxia y de otras galaxias se ha formado en sistemas binarios o múltiples, por lo que entender la estructura y evolución de estos sistemas es importante desde el punto de vista estelar y galáctico. Un aspecto en el que
            
            Pablo
            
                        Rodríguez Gil
            
   
Agujeros negros, estrellas de neutrones, enanas blancas y su entorno local
            
    Los agujeros negros y estrellas de neutrones en binarias de rayos-X son laboratorios únicos para explorar la física de estos objetos compactos. No solo permiten confirmar la existencia de agujeros negros de origen estelar a través de mediciones dinámicas de sus masas, sino que también permiten investigar el comportamiento de la materia y la
            
            Montserrat
            
                        Armas Padilla
            
   
Exoplanetas y Astrobiología
            
    La búsqueda de vida en el Universo se ha visto impulsada por los recientes descubrimientos de planetas alrededor de otras estrellas (los llamados exoplanetas), convirtiéndose en uno de los campos más activos dentro de la Astrofísica moderna. En los últimos años los descubrimientos cada vez más numerosos de nuevos exoplanetas y los últimos avances
            
            Enric
            
                        Pallé Bago